Conferencia
Síndrome de segunda víctima
- martes, 13 de agosto / 09:00-09:45 horas
- Modalidad: Presencial
- Auditorio "Dr. Fernando Ocaranza"
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
Dr. José Marcos Félix Castro Conferencista / Médico Oncólogo Pediatra. Doctor en ciencias de la educación. ✓ Adscrito al Centro Médico Nacional La Raza IMSS y al Hospital Pediátrico ✓ Moctezuma de la CDMX. ✓ Profesor de tiempo completo, coordinador e investigador en Evaluación Educativa de la Universidad Anáhuac México. ✓ Profesor de la especialidad de pediatría en diversos hospitales de la CDMX, Morelos y Chiapas. ✓ Profesor de enfermería oncológica y enfermería intensivista en centro médico la raza y siglo XXI. ✓ Certificado por los consejos mexicanos de pediatría y oncología.
Dra. Rosalba Esther Gutiérrez Olvera Conferencista / Médica Cirujana egresada de la Universidad Anáhuac México. ✓ Especialidad y Maestría en Nutrición Clínica en la Universidad Anáhuac. ✓ Máster en Formación Docente y Habilidades para la Enseñanza Universitaria. ✓ Jefa de la Unidad de Integración e Innovación Clínico-Pedagógica de la Secretaría de Enseñanza Clínica Internado Médico y Servicio Social de la Facultad de Medicina de la UNAM. ✓ Colaboradora en varios capítulos de libros y artículos de Nutrición Clínica y Educación Médica en publicaciones nacionales e internacionales. ✓ Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México y de la Universidad Internacional Anáhuac Cancún. ✓ Verificadora de programas de licenciatura por parte de COMAEM y miembro activo de la AMFEM.
PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS
Explorando el ADN: nuevas fronteras en tecnologías de secuenciación
Instituto Nacional de Medicina Genómica
- martes, 13 de agosto / 11:00-11:45 horas
- Modalidad: Presencial
- Auditorio "Dr. Alberto Guevara Rojas"
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
MVZ. Haydee Miranda Ortiz Conferencista / Médico Veterinario Zootecnista graduada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente es jefa de la Unidad de Secuenciación del INMEGEN. Desde 2010 ha estado involucrada en el manejo de tecnologías genómicas y biología molecular con experiencia en Secuenciación principalmente NGS, estando implicada en la estandarización y desarrollo de protocolos que han permitido participar en diferentes proyectos para la identificación de variantes genéticas en enfermedades con componente genético. Con conocimiento en aplicaciones NGS, tales como secuenciación de genoma completo, exoma, transcriptoma, ARN pequeños, ADN mitocondrial, metagenómica, secuenciación dirigida entre otras, ha publicado en artículos de investigación científica en revistas internacionales y nacionales y 1 capítulo de libro. Su interes en desarrollos y nuevas aplicaciones de la secuenciación masiva de tercera generación y su aplicación en la investigación.
PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
La importancia de la información en la investigación en ciencias forenses
- martes, 13 de agosto / 13:00-13:30 horas
- Modalidad: Presencial
- Auditorio "Dr. Alberto Guevara Rojas"
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
Dra. María Elena Bravo Gómez Conferencista
PRESENTADO POR:
SECCIÓN DE BIBLIOTECAS EN CIENCIAS DE LA SALUD, AMBAC
Aplicación de los principios de las 3Rs en la enseñanza de la microcirugía
- martes, 13 de agosto / 14:00-14:45 horas
- Modalidad: Presencial
- Auditorio "Dr. Alberto Guevara Rojas"
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
Dr. Rafael Hernández González Conferencista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora
PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA
Los mensajes secretos del tejido adiposo
- martes, 13 de agosto / 15:00-15:45 horas
- Modalidad: Presencial
- Auditorio "Dr. Alberto Guevara Rojas"
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
Dra. María Esther Rubio Ruiz Conferencista / Es egresada de la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y obtuvo el título con el honor Cum laude. Cursó la Maestría en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la misma Institución. Se ha desempeñado como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, en la Facultad de Medicina y actualmente en el posgrado de Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM. Desde hace 20 años se desempeña como Investigadora en Ciencias Médicas del Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” desarrollando las siguientes líneas de investigación: fisiopatología del síndrome metabólico y su tratamiento con compuestos naturales, fisiopatología cardiovascular y papel cardioprotector del fenofibrato, y papel del sistema renina-angiotensina en enfermedades cardiometabólicas. Ha presentado trabajos en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido conferencias en foros de investigación y divulgación científica. Es autora de 46 trabajos de investigación publicados en revistas arbitradas y de 8 capítulos de libro especializados sobre temas cardiovasculares. Cuenta con 1138 citas registradas. Ha participado en la formación de recursos humanos al dirigir tesis de alumnos de licenciatura y maestría y como miembro del comité tutoral de alumnos de maestría y doctorado. Ha sido evaluadora de proyectos de investigación tanto del CONAHCYT como de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.
PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
La Subdirección de Planeación y Desarrollo de la DGBSDI: trabajando para las Bibliotecas UNAM
- martes, 13 de agosto / 17:00-17:45 horas
- Modalidad: Presencial
- Biblioteca
- Abierto / Académica
- FELSalud2024
PARTICIPANTE(S):
Lic. Daniel Villanueva Rivas Conferencista
Lic. Ofelia Laura Jiménez Antonio Conferencista
Mtra. Elsa Galicia Hernández Conferencista
PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN