PROGRAMA DE ACTIVIDADES

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES

Fecha y hora de última actualización: 12-04-2025 09:27



Charla para padres y familiares

Charla para padres y familiares

PARTICIPANTE(S):
Dra. Olga Marina Robelo Zarza Conferencista / Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina / Presenta el tema "Familia, elemento esencial para el éxito escolar: ¿Qué significa ser padre o madre de un universitario?" / Doctora en Desarrollo Humano, Trabajadora Social Clínica, Licenciada y Maestra en Trabajo Social; Maestrante en Tanatología, Diplomada en Orientación Familiar y de Pareja. Conferencista y tallerista nacional e internacional. Ha escrito artículos en revistas y libros de su expertiz. Acreedora a 10 premios y distinciones Profesora de pregrado y posgrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social y docente de pregrado en el Instituto Mexicano de Psicooncología. Ha participado en tutorías y revisión de tesis, además de revisiones y actualizaciones de programas académicos en la ENTS-UNAM y procesos de selección de alumnos aspirantes a diversas licenciaturas de la Facultad de Medicina. Responsable del área de Comunicación en Salud Mental en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la F
Dra. Jennifer Hincapie Sanchez Conferencista / Directora del Programa Universitario de Bioética y Profesora Titular Definitiva de la Facultad de Medicina / Directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, Profesora Titular “A” Definitiva de la Facultad de Medicina de la UNAM, Coordinadora de la Maestría y Doctorado en Bioética del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (PMDCMOS) del Posgrado de la UNAM. Doctora en Filosofía por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Magister y Licenciada en Filosofía por la Universidad del Valle, de Cali – Colombia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1. Desde abril de 2022, cuenta con el nombramiento como Representante del Rector de la UNAM ante el Consejo de la Comisión de Bioética de la Ciudad de México, es Consejera del Consejo Directivo de la REDBIOÉTICA UNESCO, Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía y Miembro de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario. Ha publicado los libros: “Medicina en la era digital: alcances y perspectivas”, “Tópicos Selectos en Bioética”, “Tópicos Selectos en Bioética II”, y “Bioética: Teorías y Principios Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho”. Ha publicado los artículos: “Toma de decisión compartida en la asesoría preprueba de la ecografía de las 11 a las 13 semanas de gestación: revisión bibliográfica” en la Revista Ginecología y Obstetricia de México “Scope and limits of the obligations of health workers during a pandemic” en la International Journal of Family & Community Medicine 2021, “COVID-19 y la relación médico paciente” en la Revista CONAMED y los capítulos de libro, “Discapacidad y salud mental” En el libro Salud Mental Forense, “Medicina en la era Digital” En el libro “Tratado de Bioética Médica”.

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Conferencia

Conferencia

Cómics y novela gráfica: ilustrando la salud

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Jorge Luciano Escalera Álvarez Conferencista
Lic. Luis Rodrigo Muciño Salinas Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Conferencia

Plaquetas multitalentosas

  • domingo, 11 de agosto / 09:00-09:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Mirthala Flores García Conferencista / Investigador en Ciencias Médicas B, miembro del Departamento de Biología Molecular del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Realizo sus estudios de doctorado en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Ha participado en la formación de, más de 30 alumnos de estancias de investigación, servicio social y posgrado. Ha publicado 18 artículos en revistas científicas de alto impacto internacional. Ha participado en 11 capítulos de libros nacionales. Ha presentado 57 trabajos científicos en diferentes foros académicos, tanto nacionales como internacionales. Forma parte del Comité de Hemostasia y Trombosis, y junto con ellos ha organizado el Congreso Internacional de Hemostasia y Trombosis desde el 2015, así como diversas iniciativas para informar a la población general sobre la trombosis.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

Conferencia

Salud reproductiva de las disidencias sexogenéricas

PARTICIPANTE(S):
Lic. Ninde MolRe Conferencista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

Droga, fármaco y medicamento... ¿son sinónimos?. Resolvamos la confusión

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alvaro Vargas-González Conferencista / Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); e hizo su Servicio Social y tesis de Licenciatura, en el Departamento de Farmacología de esta Facultad de Medicina, bajo la tutoría del Dr. Alfonso Efraín Campos Sepúlveda con quien recibió el “Premio Dr. Gustavo Baz Prada” al Servicio Social de Excelencia otorgado por la UNAM. Es profesor de Farmacología de esta Facultad desde el año 1994 e investigador, en el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez desde el año 1998, interesado en los mecanismos de protección y daño, y respuesta al daño, en el corazón; autor de 34 trabajos de investigación presentados en reuniones, y 18 publicados en revistas, nacionales e internacionales; coautor de la “Guía práctica del uso de fármacos durante la gestación” publicada en el año 2023; tutor del “Verano de Investigación Biomédica” de la Facultad de Medicina Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California, desde el año 2017; jurado evaluador de trabajos presentados en el “Congreso Estudiantil de Farmacología y Ciencias sin Frontera” del Instituto Politécnico Nacional, entre otros foros, desde el año 2012; y autor de 28 conferencias de divulgación científica.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA

Conferencia

En busca de recetas para proteger al corazón: platiquemos de los chiles

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alvaro Vargas-González Conferencista / Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); e hizo su Servicio Social y tesis de Licenciatura, en el Departamento de Farmacología de esta Facultad de Medicina, bajo la tutoría del Dr. Alfonso Efraín Campos Sepúlveda con quien recibió el “Premio Dr. Gustavo Baz Prada” al Servicio Social de Excelencia otorgado por la UNAM. Es profesor de Farmacología de esta Facultad desde el año 1994 e investigador, en el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez desde el año 1998, interesado en los mecanismos de protección y daño, y respuesta al daño, en el corazón; autor de 34 trabajos de investigación presentados en reuniones, y 18 publicados en revistas, nacionales e internacionales; coautor de la “Guía práctica del uso de fármacos durante la gestación” publicada en el año 2023; tutor del “Verano de Investigación Biomédica” de la Facultad de Medicina Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California, desde el año 2017; jurado evaluador de trabajos presentados en el “Congreso Estudiantil de Farmacología y Ciencias sin Frontera” del Instituto Politécnico Nacional, entre otros foros, desde el año 2012; y autor de 28 conferencias de divulgación científica.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

Conferencia

Prevención primaria en el personal de salud. Desde la formación médica

  • domingo, 11 de agosto / 13:00-13:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Med. Esp. Mirella Vázquez Rivera Conferencista / Pediatra Infectóloga UNAM/Instituto Nacional de pediatría. ✓ Maestra en Ciencias UNAM/Instituto Nacional de pediatría. ✓ Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Universidad Anáhuac, México. ✓ Master en Gestión Universitaria/Universidad de Alcalá de Henares, España. ✓ Jefa del Departamento de Tercer año/ Facultad de Medicina UNAM. ✓ Coordinadora académica del Curso de Preparación para el Examen ✓ Nacional para Aspirantes a Residencias Medicas, INP-FOCARES. ✓ Vocal de la Asociación Mexicana de Microbiota.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Conferencia

Inteligencia artificial generativa y escritura académica: retos y oportunidades

PARTICIPANTE(S):
Mtro. César Saavedra Alamillas Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Conferencia

Unidades caninas intra hospitalarias en México

Hospital Dr. Manuel Gea González

PARTICIPANTE(S):
Dra. Vanessa Carolina Pallares Trujillo Conferencista
Psic. Tania Varela Cantillo Conferencista
Anahí Lizet Jiménez Victoria Conferencista
Guadalupe Vázquez Carrillo Conferencista
Erick Gutiérrez Alonso Conferencista
Dr. Abel Delgado Fernández Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Conferencia

Microbiota intestinal y su relación con la salud metabólica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Samuel Canizales Quinterios Conferencista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Conferencia

La renalasa, un posible biomarcador de la salud

PARTICIPANTE(S):
Dra. Guadalupe Hernández Pacheco Conferencista / Egresada como Química Bacterióloga y Parasitóloga por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud por la UAM- Iztapalapa. Labora como Investigadora en Ciencias Médicas en el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez desde 1994. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, de 2002 a 2013 y 2018 a 2020. Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología desde 2006. Las líneas de investigación en que trabajas son: fisiología del sistema cardiovascular, polimorfismos y moléculas asociadas a la función del sistema nervioso autónomo, en salud y en enfermedades cardiovasculares.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

Conferencia

La integridad académica en la redacción de artículos académicos

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Mariana Tercero Ruiseco Conferencista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

Charla Magistral CTO

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Matías Ibáñez Carpena Conferencista / Cuenta con una sólida formación académica en prestigiosas universidades de España y Estados Unidos. Es egresado del Programa de Liderazgo en la Innovación del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Master in Business Administration Major in Entrepreneurship and Innovation de Sabal University (SBU). Bachelor in Business Administration with Specialization in International Business de Metropolitan International University (MIU). Cuenta con diversos diplomados en las áreas de coaching y desarrollo corporativo. Posee certificaciones que respaldan sus habilidades y enfoques innovadores en el ámbito empresarial. Es facilitador del Método Gestalt Empowerment del Instituto Gestalt, lo que le permite utilizar herramientas poderosas para impulsar el crecimiento y el desarrollo personal y profesional. También, ha obtenido una certificación de Strategic Play Global en el uso de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, una técnica creativa que facilita la comunicación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Tiene una amplia experiencia en gestión de equipos de alto desempeño. Actualmente es Director Internacional del Grupo CTO, empresa con sede en España y más de 20 sucursales en diferentes partes del mundo, especializada en educación transnacional para profesionales de la salud. Es responsable de los resultados de impacto e impulsar el crecimiento de la empresa en múltiples países de Iberoamérica, dirige un talentoso equipo multicultural integrado por más de 100 colaboradores. Participa habitualmente como keynote speaker invitado en eventos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En los últimos 15 años ha impartido diversas conferencias relacionadas con talento humano, gestión de emociones y transformación empresarial. Publica de manera periódica sus aportes profesionales en su cuenta de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/matiasibanezcarpena/

PRESENTADO POR:
GRUPO CTO.

Conferencia

En la adicción a sustancias ¿Qué tiene que ver el amor?

PARTICIPANTE(S):
Dr. Oscar Prospero García Conferencista / Maestría en Psicología, UNAM. ✓ Doctor en Neurociencias, UNAM. ✓ Estancia posdoctoral Facultad de Medicina, Universidad de California. ✓ Investigador Depto. de Neurofarmacología Inst. de Investigación Scripps, La Jolla, California. ✓ Estancia en Depto. de Psiquiatría del Hosp. de Veteranos, San Diego. ✓ Terapeuta Cognitivo-Conductual por el Inst. Cognitivo- Conductual de Salud Mental de México. ✓ Autor de más de 100 artículos científicos de circulación internacional. ✓ Autor de más de 50 capítulos y revisiones de circulación internacional. ✓ Autor del libro "Las adicciones" de la colección ¿Cómo ves? ✓ Autor del libro "De amigos, divinidades y sustancias de abuso" ✓ Investigador titular "C" Depto. Fisiología, Facultad Medicina UNAM. ✓ Dirige el laboratorio de Cannabinoides, Facultad de Medicina UNAM. ✓ Investigador Ill del Sistema Nacional de Investigadores

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Conferencia

Síndrome de segunda víctima

PARTICIPANTE(S):
Dr. José Marcos Félix Castro Conferencista / Médico Oncólogo Pediatra. Doctor en ciencias de la educación. ✓ Adscrito al Centro Médico Nacional La Raza IMSS y al Hospital Pediátrico ✓ Moctezuma de la CDMX. ✓ Profesor de tiempo completo, coordinador e investigador en Evaluación Educativa de la Universidad Anáhuac México. ✓ Profesor de la especialidad de pediatría en diversos hospitales de la CDMX, Morelos y Chiapas. ✓ Profesor de enfermería oncológica y enfermería intensivista en centro médico la raza y siglo XXI. ✓ Certificado por los consejos mexicanos de pediatría y oncología.
Dra. Rosalba Esther Gutiérrez Olvera Conferencista / Médica Cirujana egresada de la Universidad Anáhuac México. ✓ Especialidad y Maestría en Nutrición Clínica en la Universidad Anáhuac. ✓ Máster en Formación Docente y Habilidades para la Enseñanza Universitaria. ✓ Jefa de la Unidad de Integración e Innovación Clínico-Pedagógica de la Secretaría de Enseñanza Clínica Internado Médico y Servicio Social de la Facultad de Medicina de la UNAM. ✓ Colaboradora en varios capítulos de libros y artículos de Nutrición Clínica y Educación Médica en publicaciones nacionales e internacionales. ✓ Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México y de la Universidad Internacional Anáhuac Cancún. ✓ Verificadora de programas de licenciatura por parte de COMAEM y miembro activo de la AMFEM.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Conferencia

Explorando el ADN: nuevas fronteras en tecnologías de secuenciación

Instituto Nacional de Medicina Genómica

PARTICIPANTE(S):
MVZ. Haydee Miranda Ortiz Conferencista / Médico Veterinario Zootecnista graduada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente es jefa de la Unidad de Secuenciación del INMEGEN. Desde 2010 ha estado involucrada en el manejo de tecnologías genómicas y biología molecular con experiencia en Secuenciación principalmente NGS, estando implicada en la estandarización y desarrollo de protocolos que han permitido participar en diferentes proyectos para la identificación de variantes genéticas en enfermedades con componente genético. Con conocimiento en aplicaciones NGS, tales como secuenciación de genoma completo, exoma, transcriptoma, ARN pequeños, ADN mitocondrial, metagenómica, secuenciación dirigida entre otras, ha publicado en artículos de investigación científica en revistas internacionales y nacionales y 1 capítulo de libro. Su interes en desarrollos y nuevas aplicaciones de la secuenciación masiva de tercera generación y su aplicación en la investigación.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Conferencia

La importancia de la información en la investigación en ciencias forenses

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Elena Bravo Gómez Conferencista

PRESENTADO POR:
SECCIÓN DE BIBLIOTECAS EN CIENCIAS DE LA SALUD, AMBAC

Conferencia

Aplicación de los principios de las 3Rs en la enseñanza de la microcirugía

PARTICIPANTE(S):
Dr. Rafael Hernández González Conferencista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

Los mensajes secretos del tejido adiposo

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Esther Rubio Ruiz Conferencista / Es egresada de la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y obtuvo el título con el honor Cum laude. Cursó la Maestría en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la misma Institución. Se ha desempeñado como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, en la Facultad de Medicina y actualmente en el posgrado de Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM. Desde hace 20 años se desempeña como Investigadora en Ciencias Médicas del Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” desarrollando las siguientes líneas de investigación: fisiopatología del síndrome metabólico y su tratamiento con compuestos naturales, fisiopatología cardiovascular y papel cardioprotector del fenofibrato, y papel del sistema renina-angiotensina en enfermedades cardiometabólicas. Ha presentado trabajos en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido conferencias en foros de investigación y divulgación científica. Es autora de 46 trabajos de investigación publicados en revistas arbitradas y de 8 capítulos de libro especializados sobre temas cardiovasculares. Cuenta con 1138 citas registradas. Ha participado en la formación de recursos humanos al dirigir tesis de alumnos de licenciatura y maestría y como miembro del comité tutoral de alumnos de maestría y doctorado. Ha sido evaluadora de proyectos de investigación tanto del CONAHCYT como de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Conferencia

La Subdirección de Planeación y Desarrollo de la DGBSDI: trabajando para las Bibliotecas UNAM

  • martes, 13 de agosto / 17:00-17:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Daniel Villanueva Rivas Conferencista
Lic. Ofelia Laura Jiménez Antonio Conferencista
Mtra. Elsa Galicia Hernández Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Conferencia Magistral

Conferencia Magistral

Innovación y Emprendimiento en la Gestión de Salud

PONENTE:
Dr. David Kershenobich Stalnikowitz Conferencista / Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM / Médico Cirujano (UNAM). Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres. Obtuvo el doctorado en Medicina en la Universidad de Londres. Sus investigaciones se enfocan al estudio de la fisiopatología de la cirrosis hepática. Pionero en la investigación clínica de la Hepatitis C en México. Tiene 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros. Es investigador emérito nivel III del SNI. En el INCMNSZ fue jefe del Departamento de Gastroenterología. Del 17 de junio 2012 al 17 de junio 2022, Director General.

Conferencia Magistral

La OPS y las prioridades de cooperación técnica en la Región

PONENTE:
Dr. José Moya Conferencista / Representante de la OPS/OMS en México / Nacionalidad peruana. Médico Cirujano por la Universidad Nacional Federico Villareal de Lima, Perú. Especializado en Epidemiología de Campo y Maestría en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Ciencias de Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Trabajó durante 7 años en el Ministerio de Salud de Salud de Perú, siendo Director de Epidemiología en la Sub-Región de la Salud de Ayacucho. Ha realizado tres misiones con Médicos Sin Fronteras: Guatemala (1990), Mozambique (1991) y Nigeria (1997). Desde septiembre del 2023 se desempaña como Representante de OPS/OMS en México.

Conferencia Magistral

El cuidado y la ciencia

PONENTE:
Dra. Julia Tagüeña Parga Conferencista / Investigadora Emérita de la UNAM / Instituto de Energías Renovables, UNAM / Estudió física en la UNAM y obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. Investigadora Emérita del Instituto de Energías Renovables y la Coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores. Fue directora del Centro de Investigación en Energía y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, ambas dependencias de la UNAM. Fue Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue Coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC ad honorem. Es Premio de Comunicación de la Ciencia de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe, RedPop 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2020. Recibió en 2021 The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021, TWAS-LACREP. Recibió el Reconocimiento de la División de Estado Sólido, de la Sociedad Mexicana de Física, en 2024. Es participante honoraria de la RedPOP, es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ciencias de Morelos, la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, de la Sociedad Mexicana de Física, del Institute of Physics de Gran Bretaña y del International Women Forum capítulo México.

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración

Firma de convenio de colaboración. Facultad de Medicina y CONBIOETICA

  • lunes, 12 de agosto / 12:00-12:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Dirección
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Diálogo

Diálogo

Presencia de la creación plástica

Charla con Marco Aurelio Martínez Rivera artista plástico y alumno de la Facultad de Medicina, sobre su intención creadora. Actualmente dos de sus obras se exhiben en el vestíbulo de la Biblioteca de la Facultad.

PARTICIPANTE(S):
Marco Aurelio Martínez Rivera Autor

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Homenaje póstumo

Homenaje póstumo

Homenaje póstumo al Dr. Rafael Medina Dávalos

PARTICIPANTE(S):
Dra. Jacqueline Cortés Morelos Coordinadora
Lic. Javier Díaz Castorena Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL

Inauguración

Inauguración

Inauguración 1a Feria de la Salud Integral y 9a Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2024

Inauguración de la 1a Feria de la Salud Integral y 9a Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2024 con las autoridades e invitados especiales, así como alumnos de la comunidad de Facultad de Medicina y asistentes generales. Iniciamos en la carpa ubicada en las canchas de la Facultad de Medicina y posteriormente nos ubicamos en la explanada roja de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

Lecturas

Rosa de dos aromas: Lectura dramatizada

Deleitar al asistente con la lectura de una pieza de Emilio Carballido, por las alumnas del Taller de Teatro de la Facultad de Medicina, UNAM.

  • domingo, 11 de agosto / 12:30-12:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alejandro Godoy Medina Coordinador
Esther Treviño Soriano Lectora / Alumna del Taller de Teatro, Facultad de Medicina, UNAM
Laura Daniela Hernández Ramírez Lectora / Alumna del Taller de Teatro, Facultad de Medicina, UNAM


PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

De lectura y cuentos: Hacia una salud integral y un mundo sostenible

A través de la lectura en voz alta de cuentos, se invita al público a sentir y reflexionar sobre la salud integral para un mundo sostenible.

  • domingo, 11 de agosto / 13:30-13:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Alma Lilia Martínez Lectora / Club Leer Sostiene con LEO
Lizbeth Nájera Mancilla Organizadora / Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM
Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez Organizadora / Facultad de Medicina, UNAM
David Flores Macias Organizador / Facultad de Medicina, UNAM

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

Lectura de poemas: Desde el fondo de la enfermedad

Con una breve entrevista del Mtro. Alejandro Godoy a la autora Alba Abitia, descubre la relación entre la poesía y la muerte; leer y escuchar, sentir y aprender, se conjugan en este espacio cuando la autora lea sus poemas.

  • lunes, 12 de agosto / 12:00-12:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Alma A. Abitia Selvas Autor

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

De lectura y cuentos: Hacia una salud integral y un mundo sostenible

A través de la lectura en voz alta de cuentos, se invita al público a sentir y reflexionar sobre la salud integral para un mundo sostenible.

  • lunes, 12 de agosto / 13:00-13:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Alma Lilia Martínez Lector / Club Leer Sostiene con LEO
Lizbeth Nájera Mancilla Organizadora / Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM
Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez Organizadora / Facultad de Medicina, UNAM
Mtro. David Flores Macias Organizador / Facultad de Medicina, UNAM

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

Sobre el daño que causa el tabaco, de Antón Chéjov: lectura dramatizada

Descarga Cultura UNAM presenta este monólogo del escritor y médico ruso Antón Chéjov, interpretado por Héctor Sándoval, quien da vida a un caballero que, sin ser experto, es invitado a dar una conferencia sobre los daños del tabaco en la salud, la cual toma un giro drástico que te invitamos a descubrir.

  • lunes, 12 de agosto / 13:30-13:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURA UNAM

Lecturas

Lectura de poesía

Lectura de poesía a cargo de Alejandra Joselín Juárez Picazo y charla con la autora acerca de su proceso poético como alumna de la Facultad y creadora literaria.

PARTICIPANTE(S):
Alejandra Joselín Juárez Picazo Autor

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

Poesía dramatizada de Rubén Dario

Dinámica del Taller de Teatro de la Facultad de Medicina de la UNAM para disfrutar parte de la obra de un representante del modernismo literario en la poesía.

  • martes, 13 de agosto / 12:30-12:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alejandro Godoy Medina Coordinador
Byron Roberto Rico Cervantes Lector

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lecturas

Espacio / Tiempo: lectura de poesía

A través de la voz del autor descubre como sus experiencias se convierten en una poesía.

  • martes, 13 de agosto / 15:00-15:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Miguel Angel Torres de la Rosa Lector / Departamento de Integración de Ciencias Medicas, Facultad de Medicina, UNAM

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Mesa redonda

Mesa redonda

La importancia de la fisioterapia en la población mexicana

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Xochiquetzalli Tejeda Castellanos Integrante
Mtra. Carla Gabriela Uresty Valencia Integrante
LF Christian Alan Lazcano Benitez Integrante
Lic. Francisco Javier Duarte Rodríguez Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Mesa redonda

Desarrollo de aplicaciones (o APPs) de ciencia forense: enseñanza e investigación

PARTICIPANTE(S):
Dra. Fernanda López Escobedo Integrante / Es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, Maestra en Lingüística Aplicada y Doctora en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Cuenta con una especialidad en estadística aplicada por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Actualmente es pasante de la licenciatura en Derecho en el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM. Ha participado en proyectos relacionados con las tecnologías del lenguaje y la lingüística forense en España y en México. Asimismo, ha organizado diversos eventos académicos dentro de la UNAM y ha participado en conferencias y cursos a nivel nacional e internacional. Cuenta con publicaciones académicas y de divulgación en el ámbito de las tecnologías del lenguaje y la lingüística forense. Es académica de tiempo completo en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM, colaboradora del Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería, miembro fundadora de la Asociación Mexicana de Procesamiento del Lenguaje Natural y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. En el 2021 fue galardonada con el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Investigadore en el área de Docencia en Humanidades por sus aportaciones en el área de lingüística forense.
Dra. Margarita Ivet Gil Chavarría Integrante / Ivet Gil-Chavarría es Cirujana Dentista de formación, Maestra y Doctora en Ciencias. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Ciencias Físicas UNAM-Morelos y otra en el College of Dentistry de New York University (NYU). Actualmente es profesora de tiempo completo de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Forma parte del equipo multidisciplinario del Laboratorio de Antropología y Odontología Forense (LAOF), siendo la responsable del área de odontología.
Mtra. Chantal Celeste Loyzance Valdés Integrante / Ingeniera Química titulada en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Máster en Criminalística con especialidad de Consejera en Ciencias Forenses, Infoanálisis y Técnicas Avanzadas en Ciencias Forenses por la Universidad Autónoma de Barcelona, Maestra en Investigación Criminal en las Ciencias Forenses por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y cuenta con el diplomado en Criminalística de la UNAM. Se ha especializado en distintas disciplinas forenses principalmente en dactiloscopía, lofoscopía, identificación y biometría. Ha publicado capítulos de libro y artículos sobre temas relacionados con huellas dactilares e identificación humana, además de haber dirigido tesis en dichos temas. Actualmente pertenece a la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM, en donde desarrolla actividades de docencia e investigación entre las que destacan la coordinación de la línea de investigación en Dactiloscopía y Lofoscopía, así como, la colaboración en líneas de antropología, odontología forense y valoración de la prueba científica. En actividades docentes participa de forma activa en la enseñanza de la dactiloscopía para el perfil de las y los científicos forenses y ha participado en diplomados, cursos y capacitaciones sobre la prueba pericial, búsqueda de personas e identificación humana en instituciones como la Comisión Derechos Humanos de la CdMx, la Fiscalía General de la República y el Tribunal Superior de Justicia CdMx.
Dr. Mirsha Emmanuel Quinto Sánchez Integrante / Mirsha Quinto Sánchez (Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Maestro en Antropología por la UNAM, Biólogo por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Técnico en Emergencias Médicas por URGEMED. Actualmente es profesor asociado C de tiempo completo adscrito al Laboratorio de Antropología y Odontología Forense de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Ha participado en 32 publicaciones nacionales e internacionales, 20 capítulos de libros y publicado tres libros. Ha dirigido 16 tesis de licenciatura y una de maestría. Sus líneas de investigación versan sobre variación craneofacial humana, protocolos de identificación humana, gestión integral de panteones y fosas comunes, genética de la inestabilidad en el desarrollo, métodos para la determinación de ancestría por medio de caracteres faciales, aplicaciones de la morfometría geométrica a la arqueología, entre otras.
Dra. Nery Sofía Huerta Pacheco Moderadora / Licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas y maestra en Estadística Aplicada por la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana, con un Máster Universitario en Análisis Avanzados de Datos Multivariantes por la Universidad de Salamanca y un Doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Veracruzana. En el ámbito profesional la Dra. Huerta se ha desempeñado como profesora por asignatura e investigadora en la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana, además de ocupar la Jefatura de la Oficina de Estudios Sociodemográficos y Planeación del Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz. La Dra. Huerta ha participado como colaboradora en diversos proyectos de investigación de instituciones educativas y empresas privadas como científico de datos y especialista en estadística aplicada para estudios educativos, tecnológicos y sociales, de los cuales se han derivado diversas publicaciones científicas indizadas y la formación de recursos humanos en las áreas de Ciencia Forense, Biomedicina, Ciencia Sensorial y de Consumo, Cómputo Estadístico, Estadística Multivariante Aplicada, Cómputo Afectivo y Tecnología Educativa. Actualmente, la Dra. Huerta ha sido asignada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología como Investigadora comisionada a la licenciatura Ciencia Forense, UNAM, donde colabora en las áreas de Estadística y Computación en los diversos proyectos de docencia e investigación multidisciplinarios de Ciencia Forense.

PRESENTADO POR:
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES

Mesa redonda

Experiencias académicas de los egresados de la Licenciatura de Ciencia Forense

PARTICIPANTE(S):
LCF Rodrigo Velázquez Díaz Integrante / Egresado de la primera generación de la licenciatura en Ciencia Forense; actualmente cursando la licenciatura en Derecho en el sistema abierto de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado en el ámbito de los derechos humanos, inicialmente como Visitador Adjunto Auxiliar de Seguimiento en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. En el año 2020 se integró a la Comisión Nacional de Búsqueda de personas como Jefe de Departamento de Operaciones de Búsqueda. Actualmente se desempeña como Subdirector Regional de Operaciones de Búsqueda a cargo de la Unidad de Planeación para la Búsqueda de Personas de esa institución. En el ámbito de sus actividades profesionales ha coordinado acciones en campo y gabinete, y diseñado estrategias de búsqueda, actividades dirigidas a la búsqueda de personas desaparecidas.
LCF Sofía Vianey Avelino Labana Integrante / Licenciada en Ciencia Forense por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, profesora en el Diplomado de Búsqueda de Personas Desaparecidas con Perspectiva en Identificación, impartido por la Escuela Nacional de Ciencias Forenses. En junio del presente año impartió el taller “Primeras acciones de búsqueda y Protocolo Homologado de Búsqueda” y la ponencia “Búsqueda de personas desaparecidas”, organizado por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres. Hasta octubre de 2023 desempeñó el cargo de Subdirectora de Políticas y Programas para la Búsqueda de Personas en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), institución a la que ingresó en julio de 2019 realizando su servicio social. En la CNB, realizó acciones de búsqueda en campo en 16 entidades federativas, en diversos contextos complejos de seguridad, búsqueda acuática y descenso vertical. En 2022, obtuvo la certificación EC1235 “Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas” por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Cuenta con cinco diplomados en materia de búsqueda y derechos humanos: Diplomado profesionalizante en materia de búsqueda de personas, Educación para la Paz, Perspectiva de Género, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Procuración de Justicia; asimismo, cuenta con el diplomado Hechos de Tránsito Terrestre y Valuación de Daños. Además, ha realizado múltiples cursos sobre búsqueda de personas desaparecidas, derechos humanos, violencia, salud, diversidad sexual, inclusión y no discriminación, transparencia, primeros auxilios, espacio clandestino y fotografía forense.
LCF Emilio Luis Fierro Hernández Integrante / Soy científico forense, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, además cuento con una licenciatura en derecho y una especialidad en derecho a la búsqueda de personas desaparecidas por la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente me encuentro adscrito al Laboratorio de Análisis Postmortem del Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Coahuila de Zaragoza, desempeñando funciones encaminadas a la identificación humana de personas fallecidas sin identificar. He participado como ponente en diversos foros relacionados con el tema de la identificación humana, tal como el Congreso Latinoamericano de Antropología Forense de la ALAF. Finalmente, dentro de mi desarrollo profesional he tomado diversos cursos, capacitaciones y diplomados, relacionados con la antropología física forense, el peritaje antropológico y la identificación humana, impartidos por instituciones como el INAH, FGR y CICR, entre otros.
Dra. Ana María Sosa Reyes Moderadora / Ana M. Sosa es licenciada, maestra y doctora en química por la Facultad de Química de la UNAM, enfocada en la enseñanza de esta disciplina. Ha participado en numerosos proyectos educativos con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Facultad de Química (FQ) y la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. En 2013, se unió a la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM como Técnico Académico y profesora de Química General. En 2016, asumió la jefatura de la Unidad de Docencia y en 2023, la Secretaría General de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses. Ha participado en comités de evaluación, exámenes de licenciatura y maestría, y en la admisión y titulación de la LCF. También ha evaluado videos educativos para la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) de la UNAM y colaborado en la supervisión académico-administrativa del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencia Forense de la Universidad de Ixtlahuaca, CUI. Además ha participado en la Revista Educación Química (REQ) de la UNAM como revisora de artículos y a partir de junio del 2021 como parte del Comité editorial de la REQ, participó como editora invitada de un número especial sobre la enseñanza de la química en el contexto forense que se publicó a finales del 2022. En educación media superior, fue parte del grupo revisor de Ciencias Experimentales para la asignatura de química de la SEP. En la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) de la UNAM, ha impartido clases y dirigido tesis. Ha publicado dieciséis artículos arbitrados, ocho artículos de divulgación, seis capítulos de libros y quince libros de texto para educación básica. Su investigación se centra en la enseñanza de la ciencia forense, generando conocimiento para mejorar la formación de científicos forenses en México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha colaborado con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), aplicando propuestas educativas desarrolladas por su grupo de investigación.

PRESENTADO POR:
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES

Mesa redonda

Envejecimiento saludable

  • lunes, 12 de agosto / 15:00-15:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Carlos DHyver de las Deses de Juillac y Wiechers Integrante
Mtro. Edgar Zamora Carrillo Integrante
Dra. Verónica Montes de Oca Zavala Integrante
Mtra. Valeria Itzel Espinosa Hernández Moderadora

PRESENTADO POR:
SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Mesa redonda

Red de Investigación Educativa en Salud IMSS DF NORTE: ¿Qué hay? ¿Qué viene?

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Danae Pérez López Integrante
Mtro. Ignacio Rodríguez Pichardo Integrante
Mtra. Miriam Ramírez Cortez Integrante
Mtro. Roberto Rivelino López Anguiano Integrante
Mtro. José Elpidio Andrade Pineda Integrante
Dra. Elizabeth López Rojas Integrante

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Mesa redonda

Atención a la discapacidad, una reflexión desde las voces del estudiantado

PARTICIPANTE(S):
Est. Valeria Cantor Morales Integrante
Est. Bryan Eduardo Oviedo Belmontes Integrante
Dr. Joel Sebastián Arellano Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Mesa redonda

Recursos documentales en ciencias de la salud que las bibliotecas de la UNAM te ofrecen

  • martes, 13 de agosto / 16:00-16:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtro. José Martín Efraín Fernández García Integrante
Mtra. Paola Karina Gutiérrez Benítez Integrante
Lic. Irma Ruiz Esparza-Pérez Integrante

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Música

Música

Presentación de la Orquesta Sinfónica de Minería

Concierto de inauguración de la 9a Feria del Libro de Ciencias de la Salud.

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Orquesta Sinfónica de Minería

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE INGENIERÍA

Música

Ensamble desencuentro

Improvisadores en vivo: creamos música con la interacción del público

PARTICIPANTE(S):
Filio Villeda Interprete /acordeón
Jorge Rivera Interprete /contrabajo
Juan José Espinoza Interprete /guitarra

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MÚSICA

Panel de expertos

Panel de expertos

Líneas de investigación en salud pública de la Facultad de Química

PARTICIPANTE(S):
Dr. Ignacio Camacho Arroyo Integrante
Dr. Gerardo Leyva Gómez Integrante / El Dr. Gerardo Leyva Gómez desarrolló su maestría y doctorado en el programa de Posgrado de Ciencias Químicas de la UNAM. Realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Ginebra, Suiza. Posteriormente, laboró del 2011 al 2017, en el Instituto Nacional de Rehabilitación, Secretaría de Salud, desarrollando nuevos medicamentos para la cicatrización de heridas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, y se desempeña como Profesor-Investigador Titular B de Tiempo Completo Definitivo en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química, UNAM. Gerardo Leyva Gómez fue acreedor al segundo lugar del premio CANIFARMA 2015 en el ramo de Investigación Tecnológica; posteriormente, al primer lugar del Premio Fundación UNAM a la innovación farmacéutica y dispositivos para la salud 2015; al primer lugar del Premio Nacional del Emprendedor 2018 en la categoría de Idea Innovadora; al premio CANIFARMA 2018 en el área de Investigación Tecnológica; al premio Santander a la Innovación Empresarial 2019, al premio BLIS-UNAM 2019, premio Alzheimer 2019-2020 Fundación Moisés Itzkowich-FUNAM 1a edición; premio fundación UNAM a la innovación farmacéutica 2020; el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2021, máxima presea de la UNAM; el Premio Categoría de Tecnología Farmacéutica y aseguramiento de la Calidad: Obtención, producción y evaluación de medicamentos, nanomedicinas y dispositivos médicos en la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia, el premio a la investigación biotecnológica Dr. Jorge Rosenkranz 2022; el premio CANIFARMA 2022 y el premio CANIFARMA 2023. El Dr. Gerardo Leyva ha publicado más de 135 artículos científicos a nivel internacional, 25 artículos de divulgación, 8 capítulos de libro, tiene un registro de más de 2 mil citas en Scopus, ha participado en más de 300 medios de comunicación incluidos prensa, radio y televisión a nivel nacional e internacional y ha recibido 6 financiamientos nacionales para investigación. Precede al primer grupo de investigación multidisciplinario en México sobre ictiosis y tiene un registro de patente en trámite nacional e internacional y un registro de marca. Actualmente, es responsable de un grupo de investigación dedicado al desarrollo de medicamentos no convencionales para padecimientos emergentes de la población mexicana.
Dr. Samuel Canizales Quinteros Integrante / El Dr. Canizales es profesor Titular de la Facultad de Química de la UNAM y responsable de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud del Departamento de Biología de la Facultad de Química, UNAM en el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Cursó la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Autónoma de Sinaloa y obtuvo el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la UNAM. Realizó una estancia en los Departamentos de Bioquímica & Biología Molecular, Genética y Medicina de la Universidad de Chicago. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con estudio de la genómica de poblaciones y del microbioma intestinal, englobando proyectos dirigidos a identificar biomarcadores genómicos, metabolómicos y metagenómicos asociados con la obesidad y sus complicaciones metabólicas. Ha publicado más de 140 artículos y ha dirigido tesis de doctorado, maestría, especialidad y licenciatura. Desde 1996 es profesor de distintos cursos en las Licenciaturas en la Facultad de Química y participa en diversos Posgrados de la UNAM. Por su trabajo en el área de la Genómica de la obesidad y complicaciones metabólicas ha recibido reconocimientos como el Premio Bienal Funsalud, el Premio Rosenkranz y el Premio Miguel Alemán en Investigación en Salud.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA

Plática

Plática

Cortando con el dolor: el significado de las autolesiones

Charla de la Coordinación de la Clínica del Programa de Psiquiatría y Salud Mental

  • domingo, 11 de agosto / 11:30-12:20 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Jacqueline Cortés Morelos Ponente
Dra. Alejandra Hernández Jaramillo Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL

Plática

Calendario recetario como estrategia de orientación alimentaria poblacional

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Eduardo Ranferi Alvarado Reynoso Conferencista
Est. Alma Margarita Huerta García Conferencista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Libros FacMed: Producción editorial de la Facultad de Medicina

Conocerás como acceder a los contenidos de libre acceso avalados por el Comité Editorial de la Facultad de Medicina, UNAM. Para conocer más sobre el tema visita el stand 61.

  • domingo, 11 de agosto / 13:00-13:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. María de la Paz Romero Ramírez Ponente / Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en Divulgación de la Ciencia y en Procesos Editoriales; diplomada en Procesos de Edición de Libros con certificación como Editora por la CANIEM y la FCPyS de la UNAM. Actualmente es Secretaria Técnica y Editora del Comité Editorial y Jefa del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área editorial. Ha escrito artículos de divulgación de la ciencia, capítulos de libro y ha dado pláticas en torno a la edición de libros y revistas

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Plática

Píldoras de salud Cochrane y no Cochrane: Mejorando la medicina y la salud

Te contaremos de las últimas evidencias en tratamientos que rompen con mitos y que evolucionan nuestra salud.

  • domingo, 11 de agosto / 14:00-14:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lucía Méndez-Sánchez Ponente

PRESENTADO POR:
CENTRO COCHRANE MÉXICO UNAM

Plática

Conducta suicida en jóvenes

¿Por qué es importante hablar del suicidio en jóvenes? 1. Prevención: La discusión abierta sobre el suicidio puede ayudar a identificar signos de crisis y a ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. Promueve la conciencia sobre problemas de salud mental. 2. Desestigmatización: Abordar el tema contribuye a reducir el estigma asociado a la salud mental, lo que puede alentar a los jóvenes a buscar ayuda sin miedo al juicio. 3. Fomento de la comunicación: Hablar sobre el suicidio abre canales de comunicación entre jóvenes y adultos, creando un ambiente de confianza donde los jóvenes se sienten seguros para expresar sus sentimientos. Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 28 y 29.

  • domingo, 11 de agosto / 14:30-14:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Emmanuel Isaias Sarmiento Hernández Ponente

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Plática

¿Sabes qué son los trastornos del estado de ánimo? Mitos y realidades sobre la depresión y el trastorno bipolar

Abordaremos el concepto de ánimo y emociones dentro de un contexto de normalidad, para dar pie a una explicación sobre las alteraciones que se presentan en el Trastorno Depresivo Mayor y en el Trastorno Bipolar. Se mencionará qué tan frecuentes son estos trastornos en México y su repercusión en cuanto a funcionalidad con especial énfasis en adultos jóvenes, ya que son los que componen el estudiantado a nivel licenciatura. Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 28 y 29.

  • domingo, 11 de agosto / 15:00-15:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Hiram Ortega Ponente / Subdirector del Centro de Información y Documentación Científica

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Plática

Genealogía y genética: conociendo nuestro pasado para predecir nuestro futuro

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Noel Jovani Sámano Hernández Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Plática

RCP sólo con las manos

Los participantes conocerán los signos y síntomas para identificar un paro cardio-respiratorio, así como las maniobras especificas para actuar ante la situación

  • domingo, 11 de agosto / 16:00-16:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Carlos Emmanuel Ramírez Santos Instructor
Andrea Abigail Alvaréz Del Castillo Instructora
Martin Ramírez Santos Instructor

PRESENTADO POR:
VIDACEM SIMULACIÓN y CAPACITACIÓN

Plática

El abc para publicar en acceso abierto con el pago cubierto en revistas internacionales

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Alma Delia Contreras Hernández Conferencista
Mtro. Sergio Márquez Rangel Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Plática

Eligiendo la licencia para publicar en acceso abierto: Creative Commons

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Alma Delia Contreras Hernández Conferencista
Mtro. Sergio Márquez Rangel Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Plática

Platiquemos sobre el libro "Bioquímica. Detrás de los síntomas"

¿Conoces lo que es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)?, esta obra se centra en la aplicación práctica de la bioquímica para lograr ¡Resultados clínicos óptimos!

  • lunes, 12 de agosto / 09:30-10:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Silvia Morales
Ponente
PRESENTADO POR:
Wolters Kluwer

Plática

RCP sólo con las manos

Los participantes conocerán los signos y síntomas para identificar un paro cardio-respiratorio, así como las maniobras especificas para actuar ante la situación

  • lunes, 12 de agosto / 10:00-10:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Carlos Emmanuel Ramírez Santos Instructor
Andrea Abigail Alvaréz Del Castillo Instructora
Martin Ramírez Santos Instructor
Camila Velasco García Comentarista

PRESENTADO POR:
VIDACEM SIMULACIÓN y CAPACITACIÓN

Plática

Autocuidado

Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 53 y 54.

  • lunes, 12 de agosto / 11:00-11:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
María del Socorro Alpizar Ramos Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA

Plática

Presentación del Programa de Estancias cortas de Investigación (PECI) y del Programa de Servicio Social

Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 53 y 54.

  • lunes, 12 de agosto / 12:30-12:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Romarico Fuentes Romero Ponente
Mtro. Javier Agustin Olguín Huerta Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA

Plática

Biocitri, una propuesta desde la Ciencia de la Nutrición Humana ante el cambio climático

PARTICIPANTE(S):
Est. Andrea López García Conferencista
Est. Scarlett Pedraza Méndez Conferencista
Est. Mariana Zaragoza Hernández Conferencista
Est. Cruz Castellanos Patiño Conferencista
Est. Evelyn Fonseca De Agustín Conferencista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Prioriza la promoción profesional en cualquier etapa de tu carrera

Escucha cómo el dominio de la investigación y las habilidades interpersonales pueden apuntalar tu avance profesional y darte más opciones, incluso fuera de tu carrera en medicina. Esta sesión será util para profesores que quieran dar a sus alumnos una ventaja y equiparlos para que se conviertan en profesionales sanitarios completos. Puedes conocer más sobre el tema, visita su stand 11 y 12

  • lunes, 12 de agosto / 14:00-14:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Julia Rebuzzi Moderadora
Ryan Rodríguez Ponente
Dra. Aurora Farfán Márquez Ponente

PRESENTADO POR:
GIS/BMJ

Plática

Mais que um esporte... una medicina

PARTICIPANTE(S):
Dra. Daniela García Alcántara Conferencista / Médica cirujana, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Participación en congresos y simposios, Asociación Mexicana de Pediatría. ✓ Tutora del Programa de Tutoría Integral de la Facultad de Medicina, UNAM durante la pandemia por SARS-COV2. ✓ Certificación en distintos cursos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. ✓ Creadora de los logos, nombre y diseño del proyecto de Sustentabilidad dentro de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social. ✓ Primer lugar nacional con el cartel “Músculos de la región dorsal: disección fetal”, XXVII Congreso Nacional Anatomía, SMA. ✓ Primer lugar nacional con el trabajo digital “Secuencia de la disección de los músculos de la región dorsal en fetos”, XXVII Congreso Nacional Anatomía, SMA. ✓ Mención honorífica con el cartel “Neurocisticercosis inactiva: Un seguimiento a lo largo de 30 años”, Simposio de Neurología y Neurocirugía Neurologya 3: más allá de los libros. ✓ Educación Financiera por parte de la CONDUSEF. ✓ Capacitación y cursos por parte de la Organización Panamericana de la Salud. ✓ Taller de Formación y Actualización Docente en Ciencias de la Salud y planeación didáctica de la asignatura por la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social. ✓ Seminario sobre Implicaciones del Paquete Económico 2022, Facultad de Economía de la UNAM. ✓ Sesiones académicas en la Asociación Mexicana de Quemaduras.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Plática

Viajando con el Genoma Humano

¿Cuántas novelas acerca del Proyecto Genoma Humano conoces o has leído? Te invitamos a charlar con el autor de la novela "Un viaje... ¿Sin retorno?" la cual, tiene como uno de sus conflictos este tema. Te invitamos a participar en este debate que te hará acreedor a un ejemplar de dicha novela.

  • lunes, 12 de agosto / 16:00-16:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Autor Miguel Ángel Aguilar Ramírez Ponente

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Plática

Preservación sostenible: control de plagas en archivos y bibliotecas

  • lunes, 12 de agosto / 17:00-17:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Ricardo Paquini Vega Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Plática

Ca. de Mama con perspectiva de género

PARTICIPANTE(S):
Med. Esp. Blanca Bustamante Delgadillo Conferencista / Médico Especialista en Medicina Familiar. UAEM/IMSS ✓ Médico cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Académica en la Secretaría de Enseñanza Clínica Internado y Servicio Social. ✓ Profesor Sede y Titular de Quinto semestre Facultad de Medicina, curso de Propedéutica y Fisiopatología. ✓ Profesor Asignatura de Integración básico-clínica. ✓ Profesora colaboradora en el PRAYT. ✓ Evaluadora en ECOE. ✓ Colaboradora en revisión de Programa Académico de Quinto semestre Facultad de Medicina. ✓ Médico Familiar UMF 15 Lindavista.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Plática

La Sección de Historia de la Medicina y la Medicina Veterinaria de la revista electrónica de la Biblioteca MV José de la Cruz Gómez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

  • martes, 13 de agosto / 09:00-09:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Ana Román Díaz y Oscar Conferencista / Egresada de la FMVZ-UNAM. Maestría en Producción Animal: Administración de Empresas Agropecuarias, en 1997 con la tesis “Desarrollo de la información pecuaria en México: Antecedentes, situación actual y perspectivas”. Diplomada en Acceso a la información científico-técnica por la UNAM; en Periodismo y comunicación médica por la Sociedad Nacional de Bioética; en Desarrollo cultural por el CENART; en Competencias educativas por la UNAM; en Educación ambiental por el CIDES de Tapachula. Desde 1985 es responsable del área de Consulta y Asesoría Especializada en Bancos de Información y Servicio de Obtención de Documentos de la Biblioteca. Encargada del diseño, análisis, captura y difusión del Banco de Información BIVE, especializado en medicina veterinaria y zootecnia. En Marzo de 1996 obtiene el Segundo lugar del Premio Nacional al Mérito Bibliotecario Agropecuario 1995, otorgado por SAGARPA, la FMVZ y la Asociación Nacional de Bibliotecarios Agropecuarios. Ha sido profesora de la asignatura “Métodos y técnicas de la consulta bibliográfica”, “Economía y Salud animal”, “Mercadotecnia Pecuaria”, " Metodología de la investigación”, “Informática veterinaria”, “Historia de las ciencia y la tecnología en medicina veterinaria”
Lic. Oscar Joaquín Solano Ramírez Conferencista / Pasante de la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, fue becario del proyecto PAPIME Elabora HD. Actualmente se desempeña como autor en Trivium VG (sitio especializado en análisis y crítica cultural del videojuego) y es coordinador técnico de la Revista Expresiones Veterinarias, revista de divulgación científica editada por la biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Recientemente participó en el VI Encuentro de Humanistas Digitales realizado en San Luis Potosí con el tema “Discursos historiográficos sobre la Primera Guerra Mundial en el videojuego”.
Lic. Fernando Carlos Hernández Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Plática

Gordofobia. La discriminación y violencia de la que casi no se habla

PARTICIPANTE(S):
Lic. Aranzazú Belmont Flores Conferencista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

¿Es más caro comer saludable que comer chatarra?

Podrás derribar el mito de que la comida rápida es más barata que la comida saludable.

  • martes, 13 de agosto / 10:00-10:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Patricia Clark Ponente
Dra. Lucía Méndez-Sánchez Organizadora

PRESENTADO POR:
CENTRO COCHRANE MÉXICO UNAM

Plática

Historiografía de la producción de leche bovina en México

  • martes, 13 de agosto / 10:00-10:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Ana Román Díaz y Oscar Conferencista / Egresada de la FMVZ-UNAM. Maestría en Producción Animal: Administración de Empresas Agropecuarias, en 1997 con la tesis “Desarrollo de la información pecuaria en México: Antecedentes, situación actual y perspectivas”. Diplomada en Acceso a la información científico-técnica por la UNAM; en Periodismo y comunicación médica por la Sociedad Nacional de Bioética; en Desarrollo cultural por el CENART; en Competencias educativas por la UNAM; en Educación ambiental por el CIDES de Tapachula. Desde 1985 es responsable del área de Consulta y Asesoría Especializada en Bancos de Información y Servicio de Obtención de Documentos de la Biblioteca. Encargada del diseño, análisis, captura y difusión del Banco de Información BIVE, especializado en medicina veterinaria y zootecnia. En Marzo de 1996 obtiene el Segundo lugar del Premio Nacional al Mérito Bibliotecario Agropecuario 1995, otorgado por SAGARPA, la FMVZ y la Asociación Nacional de Bibliotecarios Agropecuarios. Ha sido profesora de la asignatura “Métodos y técnicas de la consulta bibliográfica”, “Economía y Salud animal”, “Mercadotecnia Pecuaria”, " Metodología de la investigación”, “Informática veterinaria”, “Historia de las ciencia y la tecnología en medicina veterinaria”
Mtro. Francisco Arturo Quintana Erdozain Conferencista / estudios en facultad de med.vet. y zoot. generacion 1976 -1980 . tome" curso de inseminacion artificial en el centro nacional de inseminacion artificial , en ajuchitlan , queretaro . labore" en instituto nacional de inseminacion artificial de la secretaria de agricultura y ganaderia. de 1981 a 1984 como tecnico professional . labore" tambien en la policia judicial federal de la procuraduria general de la republica desde 1978 hasta 1992 .realizando diversas funciones , entre ellas el empleo de caninos en la deteccion de narcoticos y explosivos , e investigacion de narcoticos , contrbandos y violaciones a las leyes federales en vigor .
Lic. Fernando Carlos Hernández Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Plática

Pausas activas

A través de esta plática ven y descubre con la Dra. Carla Uresty, en qué consisten las pausas activas, sus beneficios y estrategias para aplicarla en tu jornada académica o laboral.

  • martes, 13 de agosto / 10:30-10:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Mtra. Carla Gabriela Uresty Valencia
Ponente
PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Plática

La obesidad también puede ser delgada

Lo que las últimas investigaciones te dicen es que tu complexión física no lo es todo para juzgar tu salud metabólica.

  • martes, 13 de agosto / 11:00-11:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lucía Méndez-Sánchez Moderadora
Dra. Desireé López-González Ponente

PRESENTADO POR:
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ

Plática

Hormonas y transgénero en pediatría y adolescencia

Te contaremos de los principales pilares hormonales en pediatría y adolescencia transgénero.

  • martes, 13 de agosto / 11:30-11:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lucía Méndez-Sánchez Moderadora
Dr. Miguel Ángel Guagnelli Ponente

PRESENTADO POR:
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ

Plática

Veterinaria: Proyecto experimental de Biblioteca Digital

Descubre con Thieme su proyecto de la primera Biblioteca de Medicina Veterinaria en español, con herramientas especializadas para programas en el área ¡Más de 900 libros y 27,000 imágenes disponibles!

  • martes, 13 de agosto / 12:00-12:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Gabriel Del Puerto Ponente

PRESENTADO POR:
EDITORIAL THIEME

Plática

¿Cómo llevar una alimentación saludable?

  • martes, 13 de agosto / 13:00-13:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Brandon Sotres Cataño Conferencista / Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Cursando Maestría en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán. ✓ Diplomado en Nutrición Deportiva en el Instituto Iberoamericano de acondicionamiento físico y fitness. ✓ Taller de Formación y Actualización Docente en Ciencias de la Salud y planeación didáctica de la asignatura por la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social. ✓ Acceso a fuentes de Información Electrónicas por la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Plática

¿Dispositivos médicos y salud integral?

Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 53 y 54.

  • martes, 13 de agosto / 13:00-13:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
María del Socorro Alpizar Ramos Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA

Plática

De lectura y cuentos: Hacia una salud integral y un mundo sostenible

A través de la lectura en voz alta de cuentos se invita al público a sentir y reflexionar sobre la salud integral para un mundo sostenible.

  • martes, 13 de agosto / 13:30-13:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lucía Méndez-Sánchez Lectora / Club Leer Sostiene con LEO / Facultad de Medicina, UNAM
Lizbeth Nájera Mancilla Organizadora / Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM
Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez Moderadora / Facultad de Medicina, UNAM
Mtro. David Flores Macias Organizador / Facultad de Medicina, UNAM

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Plática

Prepárate para practicar la Medicina Basada en Evidencia

La Dra. Delgado-Cohen de Inglaterra, nos contará cómo utilizar su aplicación favorita y tus colegas de la UNAM compartirán sus mejores tips y experiencias. Para conocer más sobre el tema visita el stand 11 y 12.

  • martes, 13 de agosto / 14:00-14:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Ryan Rodríguez Ponente
Dra. Helena Delgado-Cohen Ponente
Rebuzzi Julia Moderadora

PRESENTADO POR:
GIS/BMJ

Plática

La violencia en el noviazgo: Un problema invisibilizado

Charla de la Coordinación de la Clínica del Programa de Psiquiatría y Salud Mental

  • martes, 13 de agosto / 14:30-15:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Jacquelin Cortés Morales Ponente
Dra. Beatriz Cerda de la O. Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL

Plática

RCP sólo con las manos

Los participantes conocerán los signos y síntomas para identificar un paro cardio-respiratorio, así como las maniobras especificas para actuar ante la situación.

  • martes, 13 de agosto / 16:00-16:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Carlos Emmanuel Ramírez Santos Instructor
Andrea Abigail Alvaréz Del Castillo Instructora
Martin Ramírez Santos Instructor
Camila Velasco García Comentarista

PRESENTADO POR:
VIDACEM SIMULACIÓN y CAPACITACIÓN

Plática

Sanando desde adentro: cultivando el amor propio en futuros médicos

PARTICIPANTE(S):
Dra. Ximena García Alcántara Conferencista / Médica cirujana, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Primer lugar nacional con el cartel “Músculos de la región dorsal: disección fetal”, XXVII Congreso Nacional Anatomía, SMA. ✓ Primer lugar nacional con el trabajo digital “Secuencia de la disección de los músculos de la región dorsal en fetos”, XXVII Congreso Nacional Anatomía, SMA. ✓ Mención honorífica con el cartel “Neurocisticercosis inactiva: Un seguimiento a lo largo de 30 años”, Simposio de Neurología y Neurocirugía Neurologya 3: más allá de los libros. ✓ Traductora oficial español-inglés, inglés-español de la Dra. Claudia Krebs; “How to create and deploy Media for Medical Education -a hands on- workshop” ✓ Intérprete traductora de la Master Class de Anatomía “Investigación traslacional inversa en anatomía: la experiencia de un laboratorio” impartida por R. Shane Tubbs, PhD, MS, PA-C, como parte de XXIV Reunión Nacional de Morfología 2021 ✓ Tutora del Programa de Tutoría Integral de la Facultad de Medicina, UNAM durante 4 años. ✓ Traductora de artículos de microbiología y oftalmología. ✓ Capitana y creadora del equipo de esports de la Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Ponente de la TED Talk “¿Cómo sobrevivir a la carrera de Médico Cirujano.” ✓ Responsable del proyecto de Sustentabilidad dentro de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social.
Dra. Nora Beatriz Ramírez Cañipa Conferencista / Médica Cirujana, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Participación en el proyecto “Jóvenes en Acción” ✓ Creadora de contenido y material del ambiente virtual REDUMED. ✓ Mención honorífica con el cartel “Neurocisticercosis inactiva: Un seguimiento a lo largo de 30 años”, Simposio de Neurología y Neurocirugía Neurologya 3: más allá de los libros.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Plática

Juntos en la linea de frente: el papel vital de los amigos en la carrera médica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Diego González Albarrán Conferencista / Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Certificado en cursos ACLS y BLS. ✓ Colaborador en diseño y material del ambiente virtual REDUMED. ✓ Participación dentro del proceso de vinculación de alumnos dentro del PROSAM, Facultad de Medicina, UNAM. ✓ Mención honorífica con el cartel “Neurocisticercosis inactiva: Un seguimiento a lo largo de 30 años”, Simposio de Neurología y Neurocirugía Neurologya 3: más allá de los libros.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Presentación de curso

Presentación de curso

Atención integral para las personas con discapacidad

PARTICIPANTE(S):
Dra. Mayra Estrella Piñón Conferencista / Médico cirujano partero por la Escuela Superior de Medicina del IPN (2005-2012), se integra a APAC en mayo de 2004. Se desempeña como médico en rehabilitación en el Centro de Rehabilitación y Servicios de Salud. Realizó una maestría en Ciencias en Inmunología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (2012- 2014) en la cual obtuvo mención honorífica. Completó una especialidad Medicina de Rehabilitación en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” de la Secretaría de Salud (2015-2019). Ha realizado diversas actividades vinculadas a la investigación, entre las que se encuentran la dirección de diversas tesis y la escritura de los artículos colaborativos: “ Tamizaje motor: El estado de arte lo que el pediatra debe saber”, “Caso clínico manifestaciones neurológicas y cutáneas en recién nacido con COVID-19 por transmisión vertical”, “Correlación de la evaluación de las cicatrices por quemadura con cutómetro y la escala de POSAS V 2.0 en pacientes del CENIAQ” y “Mycobacteria entry and trafficking into endothelial cells.” Su experiencia laboral se concentra en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (marzo 2019 a 15 de abril 2024), en donde se desempeñó como Médico en el servicio de rehabilitación neonatal del departamento de seguimiento Pediátrico. Ha participado como ponente en distintos talleres, el último de ellos el Congreso hibrido de Seguimiento pediátrico en noviembre de 2023, en donde fungió como Profesor titular y ponente.
Dr. Gerardo Israel Lugo Dorantes Conferencista / Médico Cirujano, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en Traumatología y Ortopedia, con subespecialidad en Ortopedia pediátrica. Desde el 2020 es miembro del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Fue miembro adscrito al servicio de Ortopedia Pediátrica en el Hospital Pediátrico de Coyoacán en la Ciudad de México. Es médico adscrito al servicio de Ortopedia y Traumatología en el Hospital Regional 2 Villacoapa del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México; y a partir de abril 2020 a la fecha se ha desempeñado como Médico adscrito al servicio de Ortopedia Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría. Actualmente es Profesor en el Congreso Nacional de Ortopedia del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. Es autor de varios trabajos de investigación médica, entre los que se encuentran: “Ultrasonido de cadera como tamiz neonatal para detección de la displasia del desarrollo de cadera” y “Extremidad torácica severamente dañada en paciente pediátrico” presentados en el XII Congreso Nacional de residentes de Ortopedia y Traumatología; así como el trabajo “Reparación de tendón rotuliano con aloinjerto hueso-tendón-hueso en el Hospital General Xoco” del LXIV Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología”, todos ellos realizados en el 2019.

PRESENTADO POR:
APAC IAP ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Presentación de libro

Presentación de libro

Experiencias psicosociales durante la cuarentena por COVID 19 en personas mayores de 8 paises latino americanos. Estudio psicogerontológico

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Montero y López Lena Autora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Presentación de libro

Disrupción de las vías biliares

  • domingo, 11 de agosto / 10:00-10:15 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Miguel Ángel Mercado Díaz Comentarista / Educación: - Licenciatura Médico Cirujano. Facultad de Medicina (1979) Universidad Autónoma de San Luis Potosí. - Internado de Pregrado. Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, S.L.P. - Servicio Social. Departamento de Trasplantes INNSZ Residencia: - Medicina Interna 1981 – 1983 INNSZ - Cirugía General 1983 – 1986 INNSZ - Alumno Especialidad Hipertensión Portal 1986 INNSZ. - Cirugía de Hígado e Hipertensión Portal. Heinz Kalk Krankenhaus, Bad Kissingen, Rep. Federal de Alemania Med. Hochschule Hannover, Rep. Federal de Alemania. 1987-1989 - Beca del Programa de Intercambio Académico Alemán (DAAD). República Federal de Alemania Certificaciones - Consejo Mexicano de Cirugia General - Consejo Mexicano de Gastroenterología Actividad Institucional - Médico Especialista INNSZ - Investigador Titular E - Subdirector de Medicina Crítica y Anestesia 1997 – 2007 - Director de Cirugía 2007 – a la fecha - Investigador Nacional nivel III Sistema Nacional de Investigadores Principales Distinciones - Miembro Honorario. American Surgical Association (2008). - Miembro Honorario. European Surgical Assosiation (2015) - Premio “Dr. Miguel Otero” Consejo de Salubridad General. México 2016. - Distinguismed Service Awards 2019. International Hepato-Pancreato-Biliary Association - Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (1995) - Sistema Nacional de Investigadores Nivel II (2001) - Sistema Nacional de Investigadores Nivel III (2010) - Premio Aesclepio Honorífico (2020) Premios - Academia Nacional de Medicina - Premio Maximiliano Ruíz Castañeda 1996 - Premio Eduardo Liceaga 1995 y 2016 - Academia Mexicana de Cirugía - Premio Gonzalo Castañeda 1987 Actividades de Investigación - Artículos Publicados en Revistas Nacionales e Internacionales: 195 - Capítulos en Libros Nacionales e Internacionales: 187 - Comité Editorial Schwartz’s Principles of Surgery. Mastery in Surgery

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN "DR. SALVADOR ZUBIRAN"

Presentación de libro

Neurología elemental

  • domingo, 11 de agosto / 10:15-10:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Luis Dávila Maldonado Comentarista / Presidente Consejo Mexicano de Neurología 2018-2020 Presidente Academia Mexicana de Neurología 2019-2022 Profesor Pregrado-Posgrado Editor Neurología Elemental Autor de varios capítulos en libros y artículos en revistas reconocidas. 36 años de especialista en neurociencias.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN "DR. SALVADOR ZUBIRAN"

Presentación de libro

Normalidad transformada por la influenza y la COVID 19, en México, Cuba y Argentina

  • domingo, 11 de agosto / 10:30-10:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Luz María Espinosa Cortés Comentarista / Licenciada en Historia y Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente es Investigadora en Ciencias Médicas B, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación desarrolladas: pobreza, hambre, epidemias y epidemiología sociocultural en México. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales y coordinado 8 libros. Recibió el Premio en Investigación en Nutrición 2013, Fundación Mexicana para la Salud. Desde 2023 es Miembro del Comité Consultor, Revista Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN "DR. SALVADOR ZUBIRAN"

Presentación de libro

Psiquiatría de enlace. Perlas clínicas

  • domingo, 11 de agosto / 10:45-10:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Judith González Sánchez Comentarista / Médica Psiquiatra con subespecialidad en Psiquiatría de Enlace que ha laborado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán desde hace más de 25 años. Ha formado parte de grupos interdisciplinarios de salud realizando actividades asistenciales, docentes y de investigación con especialistas de diversas áreas de la medicina interna y cirugía. Desde 2013 ocupa la jefatura del Departamento de Consulta Externa del INCMNSZ. Es presidenta del Comité Hospitalario de Bioética en el INCMNSZ. Ha sido profesora de pre y posgrado de la carrera de medicina de la UNAM desde hace 24 años y es profesora titular del Curso de Alta Especialidad de Psiquiatría de Enlace avalado por la UNAM. Ha sido conferencista en diversos foros, así como autora de artículos y capítulos de libros con temas de Psiquiatría de Enlace. Forma parte de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y es miembro fundador de la Academia Mexicana de Psiquiatría de Enlace y Medicina Psicosomática (AMPEM).

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN "DR. SALVADOR ZUBIRAN"

Presentación de libro

Manual de genética y oftalmología: claves diagnósticas para el oftalmólogo

  • domingo, 11 de agosto / 11:00-11:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Cristina Villanueva Mendoza Comentarista / Médico Cirujano, UNAM Médico Genetista, Hospital General de México, SS. Pionera clínica de la Genética Oftalmológica en México. Formó el Servicio de Genética de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México en 1997, trabajó en la Institución hasta el año 2020, durante este período participó en la formación académica de residentes de Oftalmología y Genética. Autora y editora del Libro: Genética y Oftalmología, Sociedad Mexicana de Oftalmología, 2000. Inició el Posgrado de alta Especialidad en Genética Oftálmica en la Asociación para Evitar la Ceguera en México y avalado por la UNAM en 2012, siendo profesora titular del mismo hasta el año 2020. 1° autor y co-autor de diversos artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, así como de capítulos de libros. Autora del libro digital “Manual Genética y Oftalmología: claves para el oftalmólogo”
Dra. Itzel Pérez Gudiño Comentarista / Médico cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Egresada de la especialidad en Oftalmología así como de la Alta Especialidad en Microcirugía del Segmento Anterior en la Asociación para Evitar la Ceguera en México, Dr. Luis Sánchez Bulnes. Jefe de residentes de dicho hospital en el ciclo académico 2016-2017. Presidenta 2023-2024 de la Sociedad Médica APEC. Segunda Secretaria del Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata 2023-2024. Profesora titular de pregrado de Oftalmología de la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Miembro de sociedades nacionales e internacionales de Cirugía de catarata y Cirugía Refractiva. Speaker de ópticas Devlyn en el periodo 2020-2022. Actualmente Médico Adscrito del departamento de Segmento Anterior de la Asociación para Evitar la Ceguera y con práctica privada en la Ciudad de México en hospital Médica Sur.
Dra. Luz Vianney Cortés González Comentarista / Más de 10 años de experiencia en el diagnóstico de las Enfermedades Hereditarias de la Visión Licenciada en Médica Cirujana (Universidad Anáhuac) Especialidad en Genética Médica (UNAM/INP) Primera egresada nacional del Posgrado de Alta Especialidad en Genética Oftalmológica (UNAM/APEC) Pasantía en Cole Eye Institute: Eye Care Center, Cleveland Clinic (Cleveland, USA) Masetría en Genética y Genómica (Universidad de Barcelona en Barcelona, España) Actual Jefa del Servicio de Genética en la Asociación para Evitar la Ceguera en México Actual Académica de la UNAM y de la Universidad Anáhuac México Norte Actual Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I Cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas indizadas internacionales, así como la participación en congresos nacionales e internacionales. Es co-autora de diversos capítulos de Genética en libros de Oftalmología Es autora del libro digital “Manual de Genética y Oftalmología: claves diagnósticas para el oftalmólogo”
Dr. Miguel Rodríguez Morales Moderador / 1.- Formación académica y grados obtenidos ● Licenciatura en Médico Cirujano Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca; Estado de México ● Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. Tesis con mención honorífica. ● Especialidad en Genética Médica Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México ● Alta especialidad Genética-Oftálmica Asociación Para Evitar la Ceguera y Universidad Nacional Autónoma de México 2.- Certificado por el Consejo Mexicano de Genética A.C. 3. Docente de la Facultad de Medicina de la UNAM y de la Escuela Superior de Medicina del IPN. 4.- Ponente y presentador de carteles científicos en diveras cursos y congresos 5. Publicación de diversos artículos en revistas científicas internacionales indexadas. 6. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de libro

Vamos a conocer nuestro cuerpo. Educación sexual en los primeros años

  • domingo, 11 de agosto / 12:00-12:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Clara Bellamy Ortiz Comentarista
Dra. Adriana Patricia Lozano Daza Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CULTURA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Presentación de libro

Metodología de investigación en enfermería para asignaturas de investigación descriptiva y cualitativa. Manual para el alumnado

  • domingo, 11 de agosto / 14:00-14:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Graciela González Juárez Comentarista
Dra. Sandra M. Sotomayor Sánchez Comentarista
Dra. Liliana González Juárez Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de libro

Colección Narrativa FENO

  • domingo, 11 de agosto / 15:00-15:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Francisco B. Valencia Castillo Comentarista
Mtro. Ulises Martínez Aja Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de libro

¿Cómo proteger a los adolescentes de la violencia?

PARTICIPANTE(S):
Dra. Patricia María del Carmen Fuentes A. Comentarista
Dra. Luciana Ramos Lira Comentarista
Dra. Catalina González Forteza Moderadora

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Presentación de libro

Experiencias de parto humanizado en México. Trazando el futuro

  • domingo, 11 de agosto / 16:00-16:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Gustavo Nigenda López Comentarista
Mtra. Rosa A. Zárate Grajales Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de libro

Compendio de casos clínicos en patología clínica veterinaria

PARTICIPANTE(S):
MVZ. Liliana Rivera Ramírez Comentarista
Dra. María de Guadalupe Ramírez Díaz Moderadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Panorama y caracterización de los residuos de antimicrobianos y su impacto en Una Salud

  • lunes, 12 de agosto / 09:00-09:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Dinorah Vargas Estrada Comentarista
Dr. Ivan Juárez Rodríguez Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Portafolio docente: pasos de éxito para el aprendizaje y autoevaluación

PARTICIPANTE(S):
Dr. Erick López León Comentarista / Doctorante en Educación, Universidad del Distrito Federal. Maestría en Administración de los Sistemas de Salud, Facultad de Contaduría y Administración UNAM. Médico Cirujano, Facultad de Medicina UNAM Instructor en Simulación Médico Avanzado EUSIM. Docente de pregrado en las asignaturas de Integración Básico Clínica y Clínico Básica de la Licenciatura Médico Cirujano; de los cursos de formación de recursos humanos en simulación en el área de la salud y en reanimación cardiopulmonar; de diplomados de educación médica continua sobre simulación en el área de la salud. Profesor del curso “Portafolio docente Actualmente Responsable de Asignatura en el Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Instructor de los cursos: Soporte Vital Básico (BLS), Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS), Soporte Vital Pediátrico Avanzado (PALS) y Soporte Vital Cerebrovascular Avanzado (ASLS) de la American Heart Association (AHA).
Dra. Laura Silvia Hernández Gutiérrez Comentarista / Médico especialista en Neurocirugía por la Facultad de Medicina de la UNAM. Fellow Clinic en Neurocirugía Estereotáxica y Neuro-oncología por la Universidad de Waystate de los Estados Unidos. Maestría en Educación Médica por la Facultad de Medicina de la UNAM. Jefa del Departamento de Integración de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM. Instructor de simulación clínica por el Center for Medical Simulation y Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology, Hospital virtual de Valdecilla, Institute for Medical Simulation. Instructor Avanzado Nivel 2 en Simulación Clínica Certificado por EUSim. Docente de pregrado en las asignaturas de Integración Básico Clínica y Clínico Básica de la Licenciatura Médico Cirujano.
Dra. Cassandra Durán Cárdenas Comentarista / Doctorado en Educación, Centro de Estudios Superiores en Educación. Maestría en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Organización de Estados Iberoamericanos y el Centro de Altos Estudios Universitarios. Licenciatura en Médico Cirujano General, Universidad Anáhuac. Coordinadora de Enseñanza del Departamento de Integración de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, UNAM. Instructor en Simulación EUSIM, Instructor en Soporte Vital Básico (BLS), Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) y Soporte Vital Pediátrico Avanzado (PALS) de la American Heart Association (AHA), Google Educador Nivel 1 y 2. Diplomados en TIC en educación, formación docente, evaluación educativa, desarrollo directivo y psicología positiva. Docente en cursos de pregrado y educación continua en estrategias didácticas, evaluación y simulación.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Presentación de libro

Morfología, abordaje clínico y patología del aparato reproductor en animales domésticos

PARTICIPANTE(S):
Dra. Elizabeth Morales Salinas Comentarista
Dr. Carlos Eduardo Gálvez Correa Comentarista
Dr. Francisco Trigo Tavera Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Introducción a la anatomía y fisiología del aparato reproductor del gallo

  • lunes, 12 de agosto / 10:00-10:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Magda Escorsia Martínez Comentarista / Médica Veterinaria Zootecnista. Egresada de la FMVZ-FES Cuautitlán – UNAM, generación 1982- 1986 POSGRADO Diplomado en Administración. Texas A&M Especialidad en Producción Animal Aves. FMVZ-UNAM Maestría en Ciencias. FMVZ-UNAM EXPERIENCIA Profesional Especialista. IICA-OEA. Especialista en Producción y Control de Calidad de Biológicos Técnico Especialista. Control de Calidad de Biológicos Virales. PRONABIVE Profesora Titular del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves. FMVZ-UNAM Asignaturas que imparte: Licenciatura: Medicina y Zootecnia Avícola I Posgrado: Producción de Pollo de Engorda - Especialidad Presencial. Enfermedades de las Aves - Maestría en Ciencias. Vacunas y vacunación en aves de producción. Maestría en MVZ Enfermedades virales de las aves en Maestría en MVZ y Maestría en Ciencias.
Dr. José Antonio Quintana López Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Química de los macrocomponentes de alimentos

PARTICIPANTE(S):
Dra. María de los Ángeles Valdivia López Comentarista / Profesora de Carrera Titular, de tiempo completo, definitivo, adscrita al Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química de la UNAM. Tiene licenciatura y posgrado en el área de Tecnología y Química de Alimentos. Sus líneas de investigación se enfocan en el estudio de la reactividad química de matrices alimentarias y en el desarrollo de nuevos productos. Ha publicado 21 artículos de investigación en revistas arbitradas e indizadas, 3 capítulos de libros, 1 libro y es coautora de 4 patentes. Tiene amplia experiencia docente en cursos de licenciatura y posgrado en Química de Alimentos. Ha dirigido 72 tesis de licenciatura y de maestría. Ha sido árbitro de artículos y capítulos de libros nacionales e internacionales. Sus proyectos han recibido distinciones, reconocimientos y distintos premios.
Dr. Hiram Fernando Ramírez Cahero Comentarista / Licenciado en Química de Alimentos y Maestría en Ciencias Químicas por la UNAM. Profesor de Asignatura en la Facultad de Química-UNAM desde 2008. Analista Químico en el proyecto de investigación: Producción de bioetanol de segunda generación, en la misma Facultad, 2015-2017. Ha impartido sesenta y ocho cursos de licenciatura, entre Química de Alimentos I, y III, y Química Orgánica I-III. Participó como jurado en 22 exámenes profesionales; dirigió cinco trabajos de titulación de la Licenciatura Química de Alimentos: reacciones en la caramelización y sus productos tóxicos; edulcorantes de alta potencia; lactosa y vitaminas liposolubles. Participó en dos congresos sobre el efecto de la irradiación gamma en los componentes alimenticios y fue ponente en tres conferencias sobre el particular. Impartió 17 cursos de actualización a nivel pedagógico, y de elaboración de material didáctico. Participó como tutor en los programas BÉCALOS y PRONABES, 2011-2014, y en el subprograma 121 Formación de Profesores, 2015; como evaluador externo del programa de estancias estudiantiles para los Químicos de Alimentos, 2014-2016; como asesor del Servicio Social Asesorías en Química de Alimentos I, 2018-2019 y colaboró en el proyecto PAPIME: Desarrollo de material multimedia para apoyo de la enseñanza en modalidad híbrida de las asignaturas laboratorio I y II, 2022-2023. Tiene tres artículos publicados en revistas indizadas internacionales y 36 citas.
Dr. Alberto Tecante Coronel Comentarista / Alberto Tecante Coronel es Profesor de Carrera Titular C, tiempo completo, definitivo, adscrito al Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química de la UNAM. Es Ingeniero en Alimentos (UNAM), M.Sc. (Chemical Engineering) y Ph.D. (Chemical Engineering), Université Laval, Québec, Canadá. Fue Investigador visitante en el Laboratoire de Physicochimie des Macromolécules (LPCM), Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Nantes, France. Es Investigador Nacional Nivel II (SNII-CONAHCYT), PRIDE D y Miembro del Comité Editorial (Editorial Board Member) de las revistas científicas Food Hydrocolloids y Food Hydrocolloids for Health, publicadas por Elsevier, Ltd. En los últimos cinco años (2020-2024) ha arbitrado 5 artículos para varias revistas científicas nacionales y 256 para diversas revistas científicas internacionales. Sus líneas de investigación se enfocan en el estudio de la reología y propiedades mecánicas de alimentos y macromoléculas de aplicación alimentaria, fisicoquímica de sistemas dispersos, interacción entre polisacáridos y tensioactivos, mezclado mecánico de polvos alimentarios y tratamiento de sistemas alimentarios por alta presión hidrostática. Ha publicado 80 artículos de investigación en revistas arbitradas e indizadas de circulación internacional, 3 libros, 16 capítulos de libros y es coautor de 3 patentes. Tiene amplia experiencia docente en cursos de licenciatura y posgrado en Fenómenos de Transporte, Mecánica de Fluidos, Procesos de Alimentos, Fisicoquímica de Alimentos y Reología de Biopolímeros. Ha presentado más de un centenar de trabajos en congresos nacionales e internacionales, múltiples seminarios y conferencias plenarias. Ha dirigido 84 tesis de licenciatura, 17 tesis de maestría, 9 tesis de doctorado y asesorado 3 posdoctorados. Tiene 2 mil 583 citas y un índice H de 29 (Scopus). El 14.3 % de sus documentos publicados han sido en coautoría con investigadores de otras regiones o países, el 42.9 % están en el 25 % de los más citados en el mundo y un 64.5 % han sido publicados en el top 25 % de las revistas CiteScore (Scopus).
Dr. Miguel Gimeno Seco Comentarista / El Dr. Miquel Gimeno Seco es Licenciado en Química (especialidad Química Orgánica) por la Universidad de Barcelona (España) en 1998. Maestro por la Universidad de Barcelona y Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) en 1999, y Doctorado por la Universidad de Durham (Reino Unido) en 2002. Del 2003 a 2005, trabajó como investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. En 2005, se unió al laboratorio del Dr. Eduardo Bárzana en la Facultad de Química de la UNAM. Actualmente, es Profesor Titular C, jefe del Departamento de Alimentos y Biotecnología y titular de la Unidad de Servicios para la Industria de Alimentos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA

Presentación de libro

Para mí es todo lo que tengo: embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia

  • lunes, 12 de agosto / 12:00-12:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Fabiola Pérez Baleón Comentarista / Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Demografía y Doctora en Estudios de Población por el Colegio de México. Es Profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo, PRIDE C de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Ha coordinado proyectos de investigación financiados por la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) y por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM sobre temas de embarazo en la adolescencia y desastres.
Mtra. Mariana Lugo Arellano Comentarista / Doctorante en Estudios Feministas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco; maestra en Demografía por el Colegio de México y licenciada en Sociología por la Universidad de Guanajuato, campus León. Actualmente es profesora de carrea en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2023 realizó una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con diversas publicaciones sobre embarazo durante la adolescencia, maternidades en mujeres académicas y paternidades en jóvenes estudiantes. Sus intereses de investigación son prácticas sexuales, conyugales y reproductivas; trayectorias y curso de vida; género y academia; derechos sociales y derechos humanos.

PRESENTADO POR:
Escuela Nacional de Trabajo Social

Presentación de libro

Antología de la calidad de la atención médica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Francisco Hernández Torres Autor
Dr. José Noé Rizo Amézquita Autor

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

Instituciones de la memoria y profesionales de la información en la preservación de contenidos digitales sobre COVID-19 en México

  • lunes, 12 de agosto / 13:00-13:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Jenny Teresita Guerra González Autora / Investigadora Titular “A” en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Su línea de investigación es “industrias editorial y de contenidos digitales” perteneciente al área de “Servicios y recursos de la información”. Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha publicado diversos artículos, capítulos, libros y brindado asesoría y capacitación en edición digital, académico-científica, independiente e institucional así como en curaduría de contenidos, repositorios institucionales y plataformas de infocomunicación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT en el nivel 1. Es docente en la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental y docente y tutora en la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información, ambos programas en la UNAM. En 2023 se le otorgó el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (UNAM).
Dr. Jonathan Hernández Pérez Autor / Investigador en el IIBI, en donde trabaja temas como infodiversidad, acceso a la información y desinformación. Forma parte del Seminario “Información y Sociedad” del mismo instituto y es profesor del Posgrado en bibliotecología y estudios de la información. Ha sido presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios A. C. y actualmente forma parte de la Junta de gobierno de la Federación Internacional de Bibliotecas y Asociaciones Bibliotecarias (IFLA). En 2020 obtuvo el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para jóvenes Académicos (RDUNJA) de la UNAM.
Mtra. Guadalupe Vanessa Gutiérrez Hernández Comentarista / Licenciada en Informática por parte de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y Maestra en Ciencias de la Informática por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es doctorante del Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM. Desde 2009 se ha desempeñado como Profesora de Asignatura en el Colegio de Bibliotecología, impartiendo cátedra en materias relacionadas al área de Tecnologías de la Información. Ha participado como ponente, coordinadora y moderadora de conferencias de diversos eventos académicos, y del 2010 a la fecha, se ha desempeñado como Académica en el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina desarrollado actividades interdisciplinarias relacionadas con Bibliotecología e Informática.

PRESENTADO POR:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN

Presentación de libro

Bioética animal, humana y ambiental. Escritos

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alejandro Herrera Ibañez Comentarista
Dra. Erika Georgina Hernández Rojas Comentarista
Dr. Luis Enrique García Ortuño Comentarista
Mtro. Itzcóatl Maldonado Resendiz Moderador

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

PARTICIPANTE(S):
Dra. Luciana Ramos Lira Comentarista
Dra. Susana Patricia Collado Peña Comentarista
Dra. María del Pilar González Barreda Comentarista

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Covid-19: medidas, adaptación y aprendizaje. Una visión desde el Seminario sobre Medicina y Salud (2020-2022)

PARTICIPANTE(S):
Dr. Ulises Jiménez Correa Comentarista
Med. Luis Armando Martínez Gil Comentarista
Dra. Montserrat González López Moderadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SEMINARIO SOBRE MEDICINA Y SALUD

Presentación de libro

Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología

  • lunes, 12 de agosto / 16:00-16:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Eva Reyes Gómez Autora
Dra. Fabiola Quiroz Castillo Comentarista / Licenciada en Enfermería y Obstetricia por la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la Universidad Autónoma de México (UNAM)  Cuenta con un a maestría en gestión en salud por la Universidad del Valle de México, Doctor en Alta Dirección en Establecimientos de Salud por el Centro de Posgrados del Estado de México. Auditora certificada en Sistemas de Gestión de Calidad: ISO 9001:2015.  Fue coordinadora de estudios clínicos en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, ha desempeñado el puesto de coordinador en la Licenciatura de Enfermería y coordinadora de escenarios de simulación clínica en la Universidad del Valle de México;  Además de desarrollar actividades docentes en la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Aurelia Saldierna” siendo titular de las asignaturas de epistemología y filosofía de enfermería y en la Universidad Panamericana siendo titular de las asignaturas de Dirección de los Servicios de Enfermería y Teorías y Modelos de Enfermería.  Participó como consultora y como capacitadora de las Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente en el Centro Profesional de Calidad Hospitalaria.  Participó en el programa de televisión Change TV como conductora secundaria con la maestra Eva Reyes Gómez. Aurora del libro de fundamentos de enfermería. Actualmente colabora en actividades de Calidad y Seguridad del Paciente en un hospital de segundo nivel y como consultora independiente.
Dra. Guadalupe Poblano Castro Comentarista / Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomada:  En Enfermería quirúrgica por la Escuela de Profesionales en Salud, Grupo Ángeles, servicio de Salud.  En Profesionalización Docente por INER-Academia Nacional de Educación Médica ANEM  En Fundamentos y Procesos de la Evaluación Educativa, Facultad de Medicina de la UNAM  Educación para los derechos humanos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos  Diplomado Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, Facultad de Medicina de la UNAM  Derechos humanos desde la perspectiva de género por la Comisión Nacional de Derechos Humanos  Cultura de derechos humanos y protección a la salud por la Comisión Nacional de Derechos Humanos Tiene el grado de Maestra en Desarrollo Empresarial por la Universidad del Desarrollo empresarial y Pedagógico. Doctora en Educación por la Universidad de España y México Ha realizado diversos cursos de Superación académica y Cursos de actualización en la disciplina.

PRESENTADO POR:
EL MANUAL MODERNO

Presentación de libro

Cirugía de tórax desde la perspectiva histórica de Gibbon

PARTICIPANTE(S):
Dr. Rubén Argüero Sánchez Comentarista
Dr. Carlos Alva Espinosa Comentarista
Dr. Luis Armando Martínez Gil Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SEMINARIO SOBRE MEDICINA Y SALUD

Presentación de libro

Información y crisis

  • martes, 13 de agosto / 11:00-11:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Estela Morales Campos Autora
Dra. Esperanza Molina Mercado Comentarista / Es doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información (2021), maestra (2012) y licenciada en Bibliotecología (1991) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora Ordinaria de Carrera Asociada “C”, de Tiempo Completo, Definitiva en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e imparte clases en el Colegio de Bibliotecología y Archivología en las áreas de Organización Bibliográfica y Documental e Investigación y Docencia. Tiene experiencia profesional de 38 años, se desempeñó como catalogadora y supervisora en el Departamento de Procesos Técnicos de 1985 a 2000 y como Subdirectora Técnica de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM de 2000 a 2008). Es tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM. Ha sido asesora y sinodal de tesis. Ha elaborado y presentado ponencias en eventos nacionales e internacionales. Ha participado en tres proyectos de investigación colectivos PAPIIT. Tiene publicaciones elaboradas de forma individual y colectiva. Sus líneas de investigación son: a) organización de la información documental y b) sociedad de la información y derecho a la información (que cubre aspectos como acceso abierto a la información y al conocimiento, apertura de la información, bienes comunes de información, etcétera). Ha participado en varios cuerpos colegiados, actualmente es consejera ante el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras y es integrante del Seminario de Información y Sociedad a partir de 2022.
Dr. Jairo Nabor Buitrago Ciro Comentarista / es actualmente becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su proyecto de investigación actual se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación académica, explorando las oportunidades, los riesgos y los desafíos éticos desde una perspectiva latinoamericana. Jairo posee un doctorado en Transformación Digital e Innovación y una maestría en Ciencias de la Información, ambos obtenidos en la Universidad de Ottawa en Canadá. Ha trabajado en varias bibliotecas universitarias en Canadá y fue director del Servicio de Bibliotecas de una universidad en Colombia durante un año. También trabajó por varios años en el centro de investigación sobre las culturas francesas canadienses de la Universidad de Ottawa. Asimismo, fue asistente de investigación en múltiples proyectos en la misma universidad. Jairo es coautor del libro "Machine Translation and Global Research: Towards Improved Machine Translation Literacy in the Scholarly Community". De igual forma a contribuido a la literatura académica con varios capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. Sus áreas de investigación incluyen el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación científica, la alfabetización en traducción automática como herramienta para superar las barreras lingüísticas en la difusión científica, y los desafíos de los nuevos modelos de comunicación académica, con un interés particular en las publicaciones depredadoras y en cómo ayudar a los investigadores a prevenirlas.
Mtra. Leslie González Solís Moderadora

PRESENTADO POR:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN

Presentación de libro

ICONQUIAHUA Vivencias y reflexiones en torno a la restauración del campo mexicano

PARTICIPANTE(S):
Dr. Víctor Manuel Casas Pérez Comentarista / ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 1958 – 1962 TÉSIS: EFECTO DEL APAREAMIENTO DE UN MACHO CORRIEDALE EN LA CALIDAD DE LA LANA EN UN REBAÑO DE OVINOS CRIOLLOS EXÁMEN PROFESIONAL: 7 DE MARZO DE 1963 CÉDULA PROFESIONAL: 101050 REG: S.A.R.H. 090489 MAESTRÍA EN CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA ANIMAL UNIVERSIDAD DE NEBRASKA 1964 – 1966 TÉSIS: INFLUENCIA DEL INTERVALO EN LA ALIMENTACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LA PROTEINA EN RUMIANTES FECHA DE EXÁMEN PROFESIONAL: 29 DE ENERO DE 1966 CURSO EN PRODUCCIÓN PASTORIL FLOCK HOUSE AG RESEARCH BULLS, NEW ZEALAND ABRIL–JULIO, 1994 EDUCADOR CERTIFICADO EN MANEJO HOLÍSTICO ALBUQUERQUE, NUEVO MEXICO, EUA 1997 –1999 TRABAJOS DESEMPEÑADOS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES PECUARIAS CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES PECUARIAS INVESTIGADOR: PALO ALTO, COTAXTLA Y PASO DEL TORO, VERACRUZ 1962-1963 BANCO NACIONAL AGROPECUARIO, S.A -ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN ANIMAL 1966–1971 -SUB JEFE DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO PECUARIO 1972- 1975 -COORDINADOR DE LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA EN EL PACÍFICO SUR AGO. A DIC. 1975 BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL -ASESOR DE LA SUB DIRECCIÓNTOR DESARROLLO RURAL 1976 -JEFE DE LA OFICINA DE ASISTENCIA TÉCNICA PECUARIA 1977–1981 -SUBGERENTE DE DESARROLLO PECUARIO 1981–1982 -GERENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1983–1985 BANCOMER, S.A. -GERENTE DE ÁREA PARA GRUPOS DE BAJOS INGRESOS 1986–1997 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO -JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA DE RUMIANTES 1979–1980 -DIRECTOR DEL CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AGROSILVOPASTORIL 1998- 2006 HOLISTIC MANAGEMENT INTERNATIONAL SUPERVISOR POR ELCENTRO DE HOLSITIC MANAGEMENT EN LOS CURSOS PARA EDUCADORES CERTIFICADOS PROFESIONISTAS DE SAGARPA-COTECOCA EN: -ENSENADA, BAJA CALIFORNIA 2006 JUNIO -FRONTERA COROZAL, CHIAPAS 2006 AGOSTO -NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA 2006 OCTUBRE ENSEÑANZA -NUTRICIÓN ANIMAL Y BROMATOLOGÍA 1966–1967 -PRODUCCIÓN OVINA, CAPRINA Y PRODUCCIÓN DE BOVINOS DOBLE PROPÓSITO 1972–1986 -PROYECTOS DE DESARROLLO Y ECOLOGÍA 1986–1998 -MANEJO DE FORRAJES 2001-2003 -MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES 2005 -2023 -CURSOS INTRODUCTORIOS DE MANEJO HOLÍSTICO A PRODUCTORES DEL FILO MAYOR EN GUERRERO 1992–2002 -CONFERENCIA A PRODUCTORES SILVÍCOLAS IMPORTANCIA DE PRESERVAR LA VIDA EN EL BOSQUE 2003 ESTUDIOS Y OTROS TRABAJOS DESARROLLADOS -ESTUDIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN DE LA CHONTALPA EN TABASCO Y EL SUR DE SINALOA 1967–1968 -COORDINADOR DEL PROGRAMA DE FOMENTO OVINO EN DE SAN LUIS POTOSÍ, ZACATECAS, DURANGO Y COAHUILA 1969 -COORDINACIÓN DE PROGRAMA DE ZONAS ÁRIDAS 1970-1971 -COORDINADOR DE LOS ESTUDIOS DE LOSMNUEVOS CENTROS DE POBLACIÓN DEL NORTE DE COAHUILA 1972 -PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA REUNIÓN ANUAL DEL LA SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DE PASTIZALES 1975 -COORDINACIÓN ENTRE BANCO RURAL Y LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA EL DESARROLLO RURAL, A.C. 1980 -COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE IMPORTACIÓN DE VAQUILLAS LECHERAS DE LOS EEUUA Y CANADÁ 1981–198 -GERENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE MÉXICO Y PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL 1983-1985 -COORDINACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FERTILIZACIÓN, ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y PASTOREO CON GRUPOS DE BAJOS INGRESOS 1987-1989 -PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA BANCOMER DE FORMAS ALTERNAS DE PRODUCCIÓN CON MANEJO HOLÍSTICO 1990-1997
Dr. Luis Felipe Rodarte Covarrubias Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Los derechos sexuales y reproductivos desde la mirada de las y los jóvenes

PARTICIPANTE(S):
Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Comentarista / Licenciada en Trabajo Social, Maestra y Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México; con Posdoctorado en Gobierno y política pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública, con estudios de especialización en Género en Haifa, Israel, en Zaragoza, España yen la UNAM. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2000 con vigencia hasta el 2035. Con reconocimiento PRIDE D, desde 2016 hasta la fecha. Es Profesora de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la UNAM. Es Coordinadora fundadora del Centro de Investigación y Estudios de Género. Actualmente coordinadora del Programa de Maestría en Trabajo Social. Es docente en la especialidad en Modelos de Intervención con Mujeres y en la Maestría de Trabajo Social. Es responsable del Centro de Investigación y Estudios de Género, en donde se han organizado tres seminarios permanentes, Perspectiva de Género, que sesiona desde hace 24 años; el de Violencia de Género con 23 años y el de Igualdad de Género, con 6 años de existencia. Éstos constituyen espacios de formación, de intercambio de experiencias, de reflexión conjunta, de análisis y estudio. Con relación a la Investigación ha logrado financiamiento para diversas investigaciones por parte de PAPIME, PAPIIT en la UNAM y CONACYT. Algunos de los proyectos que ha trabajado son “Cuadernos de Investigación del CEM”, y el proyecto “Cuadernos de Investigación del Centro de Estudios de Género”, con lo que se ha publicado 18 títulos. Los proyectos más recientes son: • Una visión prospectiva del Trabajo Social desde la perspectiva de género: formación e intervención • Cuadernos de Investigación/Intervención del Centro de Estudios de Género • Proyecto Fortalecimiento de la Red de Profesoras e Investigadoras con el tema Género y Trabajo Social a nivel Nacional e Internacional. • Estrategias de intervención sociofamiliar y comunitaria ante el impacto social de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de género Ha construido desde la investigación una impronta de desarrollo de conocimiento 2 especializado, de alcance nacional e internacional, en temas sobre la Mujer, Feminismo, Género y trabajo social. Ha recibido varios reconocimientos de carácter profesional y académico. En 1985, obtuvo mención honorífica en el examen de grado en la maestría en Sociología. En el 2006 fue galardonada con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. En 2008 obtuvo el reconocimiento al mérito académico por la UNAM. En 2017 obtuvo la medalla Omecíhuatl por el gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de las Mujeres de la CDMX. En 2019,recibió el primer reconocimiento al ejercicio profesional de trabajo social en la Ciudad de México en la categoría de investigación social con mujeres por la Secretaría de Bienestar Social e Inclusión y la Escuela Nacional de Trabajo Social. El 21 de agosto de 2023 recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de la Ciudad de México por la protección y defensa de los derechos sociales y por sus aportes para construir la dignidad y bienestar para las personas, en el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales en México. El 4 de octubre de 2023 recibió un reconocimiento por parte del Rector de la Universidad Enrique Grau Wiechers por sus 48 años de trayectoria en la docencia e investigación. Es la vicepresidenta de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, ACANITS y Presidenta de Enlace, Doctoras en Administración Pública A.C. Coordinadora de la Red Nacional “Género y Trabajo Social” y de la Red Internacional “Feminismo, Género y Trabajo Social”. Ha concedido más de cien entrevistas en temas de género a nivel local, nacional e internacional difundidas en radio, prensa y televisión.
Mtra. Ariana Lourdes Rodríguez González Comentarista / Licenciada en Trabajo Social, ENTS, UNAM. • Especialista en Modelos de Intervención con Mujeres, en la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM. • Maestra en Trabajo Social, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM. • Técnica Académica adscrita al Centro de Investigación y Estudios de Género (CIEGENTS) en el área de Investigación Social, en la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM. • Es Profesora en el Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social (PUETS), en el área de posgrado de la ENTS-UNAM. • Tutora y profesora en el Programa de Maestría en Trabajo Social, ENTS-UNAM. • Ha participado en diversos proyectos de investigación en los programas de PAPIIT y PAPIME en la UNAM, así como Conacyt e Inmujeres. • Los últimos proyectos donde ha participado son: ✓ Proyecto PAPIME. “Cuadernos de Investigación/Intervención del Centro de Estudios de Género”. ✓ Proyecto PAPIIT IV300220 “Estrategias de intervención sociofamiliar y comunitaria ante el impacto social de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de género en la Ciudad de México”. ✓ Proyecto PAPIIT IN307224 Investigación/intervención en los procesos de violencia de género con mujeres jóvenes • Ha sido ponente en diversos eventos nacionales e internacionales. • Forma parte de la Red Temática Género y Trabajo Social (REGENYTS), de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS), y de la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México (REMID), de la COPRED. Así como en la Red Internacional de Feminismo, Género y Trabajo Social. • Sus principales líneas de investigación son: Teoría Feminista, Género, Identidad de género, Familias, Violencia de Género y Familiar, Intervención Social, Modelos de Intervención, Movimientos Sociales, Organizaciones y Participación Social, entre otras.
Mtra. Wendy Mitzi Galicia Orihuela Comentarista / Licenciada en Pedagogía y Maestra en Trabajo Social, con mención honorífica en ambos niveles de formación, Medalla Alfonso Caso, medalla al mérito universitario generación 2017-2019. Profesora en licenciatura y especialidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social, colaboradora del Programa de Maestría en Trabajo Social. Interesada en el estudio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la atención de la salud en el sector de la política pública, en específico la interrupción legal de embarazo.

PRESENTADO POR:
Escuela Nacional de Trabajo Social

Presentación de libro

Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947)

  • martes, 13 de agosto / 12:00-12:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Andrés Ríos Molina Autor / Doctor en Historia por El Colegio de México e Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II. En 2003 fue merecedor del Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales otorgado por El Espectador y la Asociación Colombiana de Universidades Nacionales gracias a su trabajo de investigación Identidad y religión en la colonización del Urabá Antioqueño; en 2017 recibió Mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en Historia y Etnohistoria otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y su más reciente libro de autor Locura y psiquiatría en Perú (1859-1974). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios, recibió Mención honorífica al mejor libro 2023, Sección Perú LASA. Entre sus publicaciones destacan los libros: Melodramas de papel. Historias de la fotonovela en México, coordinado con Saydi Nuñez Cetina y publicado en 2021; La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en en México contemporáneo, publicado en 2017 y reimpreso en 2022; Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una historia de la clínica psiquiátrica en México 1910-1968; publicado en 2017; Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-1950, impreso en 2016, por citar sus títulos más recientes. También es autor de numerosos artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Asimismo, es profesor de asignatura en la licenciatura de Ciencias en la ENES Juriquilla, y tutor del posgrado en Historia, ambos programas pertenecientes a la UNAM. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de investigación: “De manicomios a instituciones de salud mental. Inicios y desarrollo de la psiquiatría en América Latina”; y codirige el Seminario Permanente de Historia y Antropología de la Salud mental.
Dra. Mari Carmen Sánchez Uriarte Moderadora

PRESENTADO POR:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Presentación de libro

Ética de las directrices anticipadas y la representación médica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Bernardo García Camino Autor
Dr. Eugenio Miranda Autor
Dr. Patricio Santillán Doherty Comentarista
Dra. Adriana Templos Esteban Moderadora

PRESENTADO POR:
COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Etología aplicada: fundamento científico del comportamiento y bienestar animal

PARTICIPANTE(S):
Dr. Francisco Aurelio Galindo Maldonado Autor
Dr. Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar Comentarista
Dr. Juan Gay Gutiérrez Comentarista
Dra. Anne Sisto Burt Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Presentación de libro

Perspectiva de género en la formación de profesionales de la medicina

PARTICIPANTE(S):
Dra. María de los Ángeles Fernández Altuna Comentarista
Dr. Diego Gutiérrez Rayón Comentarista
Dra. Mariela Ramírez Reséndiz Comentarista
Dra. Samantha Flores Rodríguez Moderadora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

Microbiología y parasitología humana 5a edición

PARTICIPANTE(S):
Med. Raúl Romero Cabello Comentarista
Lic. Gabriela Brik Pinto Moderadora

PRESENTADO POR:
MÉDICA PANAMERICANA

Presentación de libro

Geriatría

  • martes, 13 de agosto / 15:00-15:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dr. Carlos Dhyver Comentarista

PRESENTADO POR:
EL MANUAL MODERNO

Presentación de libro

Toxicología clínica en urgencias

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Jorge Guillermo Pérez Tuñón Comentarista / Jefe del Centro Toxicológico Hospital Angeles Lomas. Profesor titular del Posgrado de Alta Especialidad en Toxicología Clínica/ Universidad Nacional Autónoma de México. Adscrito al servicio de Urgencias, Hospital Pediátrico Villa. Profesor asociado de la Especialidad en Pediatría/Universidad Autónoma del Estado de México. Médico cirujano por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en Pediatría por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México/ Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado de Alta Especialidad en Toxicología Clínica por Hospital Angeles Lomas/Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ciencias en Farmacología por Escuela Superior de Medicina/Instituto Politécnico Nacional. Diplomado en Toxicología Forense por el Centro de Desarrollo de Investigaciones en Ciencias Forenses AC/Secretaría de Educación Pública.
Med. Esp. Natanael Del Ángel González Moderador / Médico Cirujano General (Cédula 10034805) en Universidad Veracruzana Campus Poza Rica- Tuxpan 2009- 2016 • Urgencias Médico Quirúrgicas (2018-2021) en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Unidad Médica de Alta Especialidad No 14, CMN Adolfo Ruiz Cortines, Veracruz, Ver (Cédula 12359250) • Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias en el 2021 (No. 4261/CU/21) • Toxicología Clínica en Hospital Ángeles Lomas, Huixquilucan Estado de México (2021-2023) en la Universidad Nacional Autónoma de México. • Diplomado Administración y Dirección Financiera de Hospitales, por el Instituto de Alta Dirección para Profesionales en Salud S.C. actualmente en curso. Avalado por la División de Estudios de Posgrado Subdivisión de Graduados y Educación Continua Facultad de Medicina UNAM. • Actualmente jefe de toxicología clínica en Hospital Regional de Alta Especialidad, “Bicentenario de la Independencia”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SSSTE), Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de revista

Presentación de revista

¿Cómo ves? del mes de agosto, especial sobre salud mental

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Jesús Ramírez Gamboa Comentarista
Dra. Milagros Varguez Comentarista
Maia Miret Moderadora

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL-LIBROS UNAM

Presentación de revista

Revista Enfermería Universitaria

  • domingo, 11 de agosto / 17:00-17:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Dra. Angélica Ramírez Elías Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Reunión de asociación

Reunión de asociación

Reunión ordinaria de la Sección de Bibliotecas en Ciencias de la Salud, AMBAC

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Guadalupe Venteño Jaramillo Moderadora
Lic. Reymundo Juárez Moderador

PRESENTADO POR:
SECCIÓN DE BIBLIOTECAS EN CIENCIAS DE LA SALUD, AMBAC

Taller

Taller

Elaboración de comida vegetariana

PARTICIPANTE(S):
Dr. Luis Fernando Espinosa Camacho Instructor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • domingo, 11 de agosto / 12:00-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • domingo, 11 de agosto / 14:00-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

LMS Programa Internado MIP

Para conocer más sobre este y otros temas visita el stand 30.

  • lunes, 12 de agosto / 11:30-11:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Escenario FELSalud
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
DISTRIBUIDORA INTERSISTEMAS

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • lunes, 12 de agosto / 12:00-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • lunes, 12 de agosto / 14:00-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

Conoce EUREKA la base de datos digital de Editorial Médica Panamericana

  • lunes, 12 de agosto / 14:00-14:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Josué David Morgan Tejero Instructor

PRESENTADO POR:
MÉDICA PANAMERICANA

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • martes, 13 de agosto / 12:00-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

Porque me quiero me cuido

  • martes, 13 de agosto / 14:00-14:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Ena Erendira Niño Calixto Instructora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Taller

Elaboración de jabones

Taller de confección de jabones empleando plantas de uso medicinal.

  • martes, 13 de agosto / 14:00-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Stand No. 42 y 43
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Verónica González Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller

Inteligencia emocional y razonamiento en el entorno clínico

PARTICIPANTE(S):
Dr. José Marcos Félix Castro Instructor
Dra. Rosalba Esther Gutiérrez Olvera Instructora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Taller

La perspectiva de género en salud

PARTICIPANTE(S):
Dra. Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez Coordinadora
MPSS. Mariana Damián Aldama Instructora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller de lectura

Taller de lectura

Leer y pensar el mundo desde la salud integral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • lunes, 12 de agosto / 11:00-11:45 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Biblioteca
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez Instructora / FACULTAD DE MEDICINA, UNAM Egresada de la licenciatura y maestría en bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesionalmente se ha desempeñado en bibliotecas académicas. De 2003 a 2018 fue profesora en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Desde 2008, se integró al Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina de la UNAM desempeñándose como técnico académico en desarrollo de colecciones, consulta especializada e instrucción en recursos de información electrónico en las ciencias de la salud, actualmente participa con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina y la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM en la difusión y consulta del servicio sobre los Acuerdos Transformativos. Ha participado en el Programa Institucional de Libros de Texto y ha sido parte del equipo de organización de Feria del Libro de Ciencias de la Salud en sus nueve ediciones, así como en las siete ediciones del Encuentro Internacional de Simulación Clínica. Ha participado como ponente en diversos eventos y ha sido coautora en publicaciones sobre estudios bibliométricos y estudios de usuarios. Actualmente es la presidenta de la Comisión de Elecciones de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. Sus líneas de interés son publicación y comunicación académica, estudios de usuarios, lectores y tecnologías.
Lic. Lizbeth Nájera Mancilla Instructora / DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN, UNAM. Profesional en Biblioteconomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Es promotora de lectura y del desarrollo sostenible, ha colaborado en proyectos y programas de fomento a la lectura, entre ellos, como coordinadora escolar de Comunidades Lectoras en el programa Nosotros Entre Libros de la Asociación IBBY México. Coordina la Escuela Ilustrada / Biblioteca Ilustrada. Programa de Fomento a la Lectura a través de Murales y el proyecto Voces Lectoras: voces que leen y que cuentan. Actualmente, labora en la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colaborando en el desarrollo y organización de proyectos y actividades académicas de lectura y desarrollo sostenible, entre ellos, el Club Leer Sostiene con LEO (Lectura, Escritura y Oralidad); LEO con gusto para la comunidad en el programa Fotocívicas-SEMOVI y el Club LEO entre Mayores. Lectura, Escritura y Oralidad, en el marco de los cuales ha impartido varios talleres de fomento a la lectura y desarrollo sostenible, entre ellos: Estrategias de fomento a la lectura; Técnicas de lectura en voz alta, escritura creativa y oralidad y Del texto al contexto ODS. Además, el taller Sumérgete en el universo de tus emociones. Resiliencia y lectura para conocerte. Forma parte del Comité Organizador de eventos académicos, los foros virtuales Agenda 2030 y Bibliotecas accesibles e inclusivas para personas con discapacidad y la Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias. También colabora en la organización de actividades académicas de la Sección de Lectura y Alfabetización (LEA) de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) de la cual es socia activa, así como de la Sección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e imparte, junto con otros facilitadores, el taller De las colecciones a las conexiones ODS.

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Taller de recursos electrónicos

Taller de recursos electrónicos

Residencias médicas: cambio en las demandas por tipos de contenidos en los usuarios

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Gabriel del Puerto Instructor / Representante Regional de la Editorial Thieme para América Latina y el Caribe. “Consultor de información científica con más de una década de experiencia apoyando programas académicos, hospitales y corporaciones de I+D, trabajando junto con investigadores, profesores, estudiantes, bibliotecas y bibliotecarios en América Latina y el Caribe.”

PRESENTADO POR:
EDITORIAL THIEME

Taller de recursos electrónicos

Métodos de estudios avanzados para mejorar el desempeño en la carrera de medicina: plataformas de educación médica digital

PARTICIPANTE(S):
Med. Kelvin Emmanuel Gutiérrez Herrera Instructor
Med. Cinthya Margarita Flores Félix Instructora

PRESENTADO POR:
AMBOSS GMBH

Taller de recursos electrónicos

Enseñando/estudiando Anatomía en la era digital, aprendiendo de la forma tradicional!

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Gabriel del Puerto Instructor / Representante Regional de la Editorial Thieme para América Latina y el Caribe. “Consultor de información científica con más de una década de experiencia apoyando programas académicos, hospitales y corporaciones de I+D, trabajando junto con investigadores, profesores, estudiantes, bibliotecas y bibliotecarios en América Latina y el Caribe.”

PRESENTADO POR:
EDITORIAL THIEME

Teatro

Teatro

Lirio de tinta

Evocaciones íntimas de la transformación de una joven.

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alejandro Godoy Director
Alejandra Luna Interprete
Fernanda López Interprete
Yolinda Tovar Interprete

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. TALLER DE TEATRO

Teatro

¡Burros!

Teatro de calle a cargo de La Liga Teatro Elástico con teatro de títeres y actores en escena acompañados de música en un montaje de humor liberador. Acompañados del ensamble de músicos: Alex Daniels (acordeón), Daniel Paz (clarinetes), Jacobo Guerrero (percusiones) Íñigo Vicente (guitarra). Coproducción de la Asociación Casteliers (Montreal) y producción con el apoyo del Consejo de Artes de Canadá y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal.

  • martes, 13 de agosto / 15:00-16:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Explanada de piedra
  • Abierto /
  • FELSalud2024

PARTICIPANTE(S):
Iker Vicente Director
Jacqueline Serafín Interprete
Iker Vicente Interprete
Anick Pérez Interprete
Diego Santana Interprete

PRESENTADO POR:
Ninguna

/* * To change this license header, choose License Headers in Project Properties. * To change this template file, choose Tools | Templates * and open the template in the editor. */