
DESCRIPCIÓN:
Todos los que participan en las actividades del DICIM son inteligentes, capaces, dan el máximo y quieren mejorar.
El Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM) coordina cuatro asignaturas: Integración Básico Clínica I y II (primero y segundo año) e Integración Clínico Básica I y II (tercer y cuarto año).
Nuestro objetivo es que los estudiantes se enfrenten a problemas clínicos de complejidad creciente con el propósito de desarrollar el razonamiento clínico, las estrategias de enseñanza utilizadas son el aprendizaje basado en problemas en la solución de problemas (ABP) y la simulación.
Actualmente, las clases serán virtuales con prácticas de simulación presenciales.
El DICiM tiene a su cargo cuatro asignaturas: dos anuales, Integración Básico Clínica I (IBC – I durante el primer año) e Integración Básico Clínica II (IBC – II en el segundo año).
Durante los ciclos clínicos se ubican Integración Clínico Básica I (ICB – I) que se cursan durante el sexto o séptimo semestre e Integración Clínico Básica II (ICB – II) en el octavo o noveno semestre.
CECAM: edificio A, Quinto Piso
Consultorios: edificio B. Cuarto Piso
Facultad de Medicina, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad Universitaria, CDMX.
Bibliografía Básica
1.- Ball (2019). Manual Seider de exploración física. Elsevier.
2.- Bickley LS, Szilagyi PG. (2017). Bates. Guía de Exploración Física e Historia Clínica. 12ª ed. España: Lippincott Williams & Wilkins.
3.- Harvey, R. A. Sistemas Integrados. 1ª ed. 2016. Mexico: Wolters Kluwer.
4.- Jinich H, Lifshitz A, García JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de las enfermedades. 7ª ed. 2017. México: Manual Moderno.
5.- Montiel I. y et al. (2018). La Historia Clínica para médicoblastos Tomo I y Tomo II. ISBN: 9786073004527 y 9786073036702
6.- Seidel HM, Ball JW, y cols. Manual Mosby de Exploración Física. 7ª ed. 2011. España: Elsevier.
7.- Swartz M. (2021). Tratado de Semiología. Elsevier Inc. 8.- Narro-Robles J., Rivero Serrano O., López Bárcena J., Diagnóstico y Tratamiento en la práctica médica. 5ª edición. 2020. México: Manual Moderno.